La imaginación y creatividad de los menores se pueden estimular en familia.
Recomendaciones para celebrar Halloween con los niños
![Según los expertos disfrazarse es una actividad sana para los niños. Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/10/30/imagen/istockphoto-1270636159-170667a.jpg)
Con el objetivo de prevenir la multiplicación de contagios por la COVID- 19, el Gobierno Nacional ha anunciado que este año no se podrán realizar celebraciones de Halloween. En este contexto, las familias se preguntan cómo podrán realizar la celebración con los niños.
“La primera invitación que hacemos a las familias es preguntarse por el sentido de la celebración y las implicaciones que esto tiene en el sano desarrollo y las oportunidades de aprendizaje que se generan para los niños durante los primeros años”, expresó Laura López Portela, directora del programa Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad El Bosque.
¿Qué actividades se pueden realizar?
Para esta celebración, López recomienda llevar a cabo actividades en casa como:
Disfrazarse: es una actividad sana para los niños, los lleva a desarrollar juego de roles, a tomar posición y a desarrollar habilidades como la imaginación y la creatividad, entre otras.
Realizar una fiesta temática: o reunión en la que toda la familia se disfrace con elementos que tengan dentro del hogar. ¿Qué tal si nos disfrazamos de otro miembro de la familia y jugamos a imitar nuestras acciones y comportamientos?, esto permite que cada miembro de la familia se vea a través de los ojos de otros y así se generan espacios de comunicación y reflexión.
¿Y los dulces?: no está mal consumirlos en cantidades moderadas. Sin embargo, una opción es cambiar los dulces artificiales por una receta con dulces naturales preparada en familia, lo que permite generar conciencia sobre la importancia de mantener hábitos de alimentación saludable.
“La sociedad está enfrentando grandes transformaciones de manera rápida, los niños observan, escuchan y tienen pensamientos que muchas veces no comunican, pero seguramente están teniendo grandes impactos en su salud mental y en la manera como comprenden el mundo, de ahí que sea tan importante que como adultos aprendamos asumir las situaciones de una maneraasertiva y que así mismo transmitamos a los niños acciones y argumentos que les generen tranquilidad”, manifestó López.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.