Este sábado, 9 de mayo, es el día mundial de esa enfermedad, que en Colombia la padecen 2 de cada 100 personas.
Quienes sufren de insuficiencia cardíaca son más vulnerables a la COVID-19

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica degenerativa, en donde el corazón es incapaz de bombear sangre de manera eficiente para atender las necesidades del cuerpo. Esto significa que la sangre no puede llevar el oxígeno ni los nutrientes necesarios para que el organismo funcione con normalidad.
En Colombia se estima que 2 de cada 100 personas padecen esta patología altamente incapacitante, según la Revista Colombiana de Cardiología.
En el marco del Día Mundial de la Insuficiencia Cardíaca, fecha que se conmemora este sábado 9 de mayo, Novartis, la Sociedad Colombiana de Cardiología y la Asociación Colombiana de Medicina Interna (ACMI) lanzaron la campaña ‘Cuidar tu corazón es cuidar lo que lo hace latir’, la cual busca conectar a las personas a través de sus pasiones.
Novartis destacó que los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo, el consumo de alcohol y el cigarrillo pueden desencadenar esa enfermedad, que hace que las personas sientan fatiga, falta de apetito, aumento repentino de peso, pies hinchados, cambios en la velocidad de los latidos del corazón y dificultad para respirar.
Además, los pacientes con esta enfermedad que resulten positivos para COVID-19 pueden presentar empeoramiento de los síntomas de insuficiencia cardíaca. Ante la pandemia, dan las siguientes recomendaciones:
- Tratar de mantenerse activo y hacer ejercicio en casa.
- Procurar continuar con la medicación y las dosis actuales.
- Si no se pueden conseguir todos los medicamentos necesarios en la farmacia o se acaban, continuar tomando los que se tengan y contactar a su médico.
- No automedicarse.
- Buscar atención médica si se experimenta alguno de los siguientes síntomas: dolor torácico, frecuencia cardíaca irregular o taquicardia; dificultad respiratoria progresiva, tos intensa, mareos o desmayos.
- Cuando la situación en el país de residencia lo permita, tratar de mantener las vacunas al día.
- Sustituir el control médico presencial habitual por telemedicina
- Preservar las conductas de higiene necesarias para evitar el contagio de COVID-19.
‘Cuidar tu corazón es cuidar lo que lo hace latir’
“El confinamiento nos ha permitido descubrir talentos que no sabíamos que teníamos, nos ha regalado tiempo para poner en práctica eso que nos apasiona: el deporte, la cocina, la lectura e incluso nos ha permitido compartir más en familia”, señaló Novartis.
La empresa resaltó que la campaña ‘Cuidar tu corazón es cuidar lo que lo hace latir’ pretende que quienes ya tienen la patología extremen las medidas de autocuidado, “pues atravesamos por una pandemia en la que son considerados población de alto riesgo”.
“Uno de los objetivos de esta campaña es que los pacientes puedan recibir tratamiento a tiempo y que los que ya tienen tratamiento no lo dejen de lado para mantener y mejorar su calidad de vida, porque cuidar su corazón es cuidar lo que lo hace latir”.
¿Cómo sumarse a la campaña?
Durante todo el mes de mayo estarán disponibles varios diseños de motivos que hacen latir el corazón (la familia, los animales, la música, la cocina, entre otros) en la página www.cambiandovidasla.com/micorazonlatepor para que los colombianos puedan diseñar eso que los apasiona y lo compartan en sus redes sociales.
Adicionalmente, podrán acceder a webinars con especialistas que estarán hablando sobre la enfermedad, a través de las redes sociales de Novartis, de la Sociedad Colombiana de Cardiología y de la Asociación Colombiana de Medicina Interna.
Otra manera de sumarse es ingresando a www.1doc3.com para tener acceso a un control clínico gratuito con un especialista, en caso de presentar alguno de los síntomas.
Es importante que la campaña sea compartida por todos los colombianos para que llegue a pacientes, cuidadores y personas que tal vez tengan la patología y no lo sepan, dado que los síntomas son tan comunes que pueden pasar desapercibidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.