La hiperhidrosis todavía puede tratarse eficazmente, de modo que reduzca las molestias y vergüenza.
Qué hacer si sufre de sudoración excesiva

Soy una mujer de 57 años y sufro de calores y sudoración excesiva. Sudo tanto que a veces me gotea por la nariz, y cuando hago cualquier tipo de actividad física “aunque sea dar un paseo corto” empiezo a sudar. Es incómodo, pero también es vergonzoso y por eso evito las situaciones sociales. ¿Hay algo que pueda hacer al respecto? No veo que otras mujeres tengan el mismo problema.
Respuesta:
Doctor Robert Fealey, Neurología de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.
El sudor excesivo como el que usted describe se conoce con el nombre de hiperhidrosis. A fin de decidir la mejor alternativa de tratamiento, es necesario que el médico le realice una evaluación minuciosa para revisar los síntomas y cualquier enfermedad subyacente que pueda contribuir al problema.
El sudor es el medio que tiene el cuerpo para enfriarse. Cuando la temperatura corporal sube, el sistema nervioso automáticamente pone a funcionar las glándulas sudoríparas. El sudor también se presenta de forma normal cuando uno está nervioso o estresado. Otros factores que pueden repercutir cuándo y cómo se suda son la edad, el sexo, la postura y la alimentación, así como el clima del lugar donde uno se encuentra. De igual manera, el ritmo circadiano del cuerpo, o sea el reloj interno que regula durante las 24 horas los patrones de sueño y vigilia, también puede afectar el sudor.
El tipo más común de hiperhidrosis se conoce como hiperhidrosis focal primaria (o esencial), ocurre cuando el sudor excesivo no obedece a un aumento de la temperatura ni de la actividad física. No existe una causa médica para este tipo de hiperhidrosis que suele afectar principalmente a las palmas de las manos y las plantas de los pies, aunque en algunos casos puede implicar a todo el cuerpo.
La hiperhidrosis secundaria es menos común y ocurre cuando el sudor es producto de una enfermedad. Los trastornos que pueden conducir a sudar excesivamente son, entre otros, la diabetes, los trastornos del sistema nervioso, los problemas de la tiroides y algunos tipos de cáncer. En su situación, es de particular interés una afección llamada hiperhidrosis localizada paroxística que afecta principalmente a mujeres posmenopáusicas y es consecuencia de un trastorno del sistema nervioso. Algunos medicamentos también pueden conducir a sudar en exceso.
A fin de evaluar su afección, el médico posiblemente converse con usted acerca de los síntomas y de su historial médico y recomiende exámenes de sangre, orina y otros análisis de laboratorio para ver si el sudor es resultado de otra enfermedad. En caso de serlo, el tratamiento de ese trastorno probablemente ayude a reducir o eliminar el sudor.
Cuando no se descubre una causa clara, el tratamiento se enfoca en controlar el sudor excesivo. Por lo general, a lo primero que se recurre es a los antitranspirantes de venta bajo prescripción. Además, ciertos medicamentos que bloquean los nervios y antidepresivos también pueden reducir el sudor, y las inyecciones de la toxina botulínica, conocida por el nombre comercial de Botox o Myobloc, pueden servir para bloquear los nervios que provocan el sudor.
Un procedimiento llamado iontoforesis también puede ser otra alternativa que sirve fundamentalmente para el sudor excesivo de las manos y los pies. La iontoforesis descarga mediante un dispositivo una corriente eléctrica de bajo nivel a las áreas del cuerpo proclives a sudar excesivamente. Este tratamiento suele administrarse a diario durante varias semanas y debe repetirse con regularidad para que no pierda su eficacia.
Cuando la hiperhidrosis no responde a otro tratamiento, la cirugía puede ser una alternativa adicional. El procedimiento implica la extracción de las glándulas sudoríparas o una operación para desactivar los nervios que controlan el sudor. Sin embargo, la cirugía no suele ser la alternativa para el de la cara y del cuello solamente. Haga una cita con el médico para evaluar su afección. Aunque no se encuentre una causa específica para el sudor, la hiperhidrosis todavía puede tratarse eficazmente y de modo que reduzca las molestias y la vergüenza.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.