Conozco algunos consejos para evitar que los niños sufran este problema de salud.
Prevenir la obesidad en su hijo le da siete años de vida
![Ser obeso significa una disminución en la expectativa de vida de por lo menos siete años, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Freepik.es](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/12/02/imagen/obesidad_0.jpg)
En las vacaciones que inician para muchos de los niños en el país uno de los problemas de salud más recurrentes es la obesidad, que básicamente es el exceso de peso por el aumento de la grasa corporal y es resultado de múltiples factores, entre ellos la poca actividad física y exceso en el consumo de alimentos (en especial aquellos ricos en grasas y azúcares), dos elementos comunes por esta época del año.
Ser obeso significa una disminución en la expectativa de vida de por lo menos siete años, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta realidad se presenta debido a que la acumulación de la grasa corporal favorece el desarrollo de enfermedades del corazón, hipertensión y otras alteraciones metabólicas como la diabetes,
El área de Promoción y Prevención de Nueva EPS ofrece algunos consejos a los padres, para que prevengan la obesidad infantil:
- Al hacer mercado, tenga en cuenta que usted decide lo que se va a comer en casa. Incluya más frutas y verduras en la cesta de la compra y menos grasas y productos azucarados.
- Acostumbre a los niños, desde pequeños, a tomar jugo de fruta o yogur de postre en vez de dulces.
- No llene la casa de pasteles, chocolate, galletas, caramelos, papas fritas refrescos y todo aquello que aporte pocos nutrientes y muchas calorías.
- Es importante que el desayuno sea abundante y completo. Hay que distribuir las comidas a lo largo del día (cuatro o cinco al día).
- Se debe limitar el consumo de refrescos azucarados, sobre todo durante las comidas, porque además de engordar, sacian al niño temporalmente y este deja de comer alimentos sanos.
- Hay que procurar comer en familia siempre que sea posible, para supervisar lo que come el niño.
- No utilizar nunca los alimentos como recompensa o castigo.
- Al comer fuera de casa hay que elegir restaurantes donde se sirvan alimentos saludables y nutritivos, en vez de comida rápida.
- Desde pequeños se deben acostumbrar a los hijos a jugar al aire libre y a permanecer activo.
- Reducir las horas de televisión, videojuegos y otras actividades sedentarias.
- Anime a sus hijos para que se interese por la práctica de algún deporte, en grupo o individual.
- Recuerde que lo que no se consigue cambiar durante su infancia, será más difícil en las décadas posteriores.
Boletín de prensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.