Es una enfermedad poco usual, crónica e incurable, que progresa rápidamente y es potencialmente mortal.
Prevenga la hipertensión pulmonar

Cansancio, fatiga, sensación de ahogo y falta de aire son algunos de los síntomas que puede padecer una persona con Hipertensión Arterial Pulmonar, HAP, sin darse cuenta.
Podrá tener dificultad para realizar tareas cotidianas que pueden parecer simples para cualquier otro, como subir las escaleras, bañarse, caminar distancias cortas o simplemente vestirse e, incluso, respirar.
Por lo tanto, es además una enfermedad incapacitante que genera un gran impacto sobre la calidad de vida no solo de quien la padece sino de su entorno familiar.
Se trata de una enfermedad poco usual, crónica e incurable, que progresa rápidamente y es potencialmente mortal, que afecta el corazón y los pulmones y puede provocar insuficiencia cardiaca y muerte.
Diana Guerrero, médica de Bayer, lo explica así: “Las arterias pulmonares se estrechan, el lado derecho del corazón debe bombear más fuerte, pudiendo llegar a presentar falla cardíaca, algo que sin el tratamiento es muy común”.
El problema radica en la poca sensibilización que hay en torno a la enfermedad. Según Claudio Villaquirán, médico neumólogo del Hospital Universitario San Ignacio, “un paciente con Hipertensión Arterial Pulmonar puede tardarse hasta tres años para ser diagnosticado. Esto se debe al desconocimiento de la enfermedad a nivel médico y a que los síntomas de la misma suelen confundirse con otras patologías”.
La hipertensión pulmonar puede ser causada por: enfermedades autoinmunitarias que dañan los pulmones, como la esclerodermia o la artritis reumatoidea, anomalías congénitas del corazón, coágulos sanguíneos en el pulmón (embolia pulmonar), insuficiencia cardíaca, enfermedad de las válvulas del corazón, infección por VIH.
Así como por niveles bajos de oxígeno en la sangre durante un largo tiempo (crónico), enfermedad pulmonar, como EPOC o fibrosis pulmonar, apnea obstructiva del sueño y ciertos fármacos para adelgazar.
Para José Ignacio Valenzuela, médico internista, gerente de asuntos médicos para Bayer, región andina, la HAP “es una enfermedad devastadora para quienes la sufren, debido a que si no se trata a tiempo tiene una sobrevida de 1 a 3 años. La ventaja es que en los últimos años han habido avances en su tratamiento”.
Explica Valenzuela que “debe haber una sospecha clínica y sobre esta ya lo más importante es que el paciente acuda a su médico y este determine qué exámenes le puede formular. Se le solicitarán al paciente un electrocardiograma, unas pruebas de punción pulmonar, incluso una radiografía de tórax más para descartar otro tipo de enfermedades”.
Aunque aclara que “el diagnóstico exhaustivo de la enfermedad se hace con una intervención que se llama un cateterismo cardiaco derecho. En un centro especializado le insertan un cateter al paciente y lo avanzan hasta el corazón y es un catéter que tiene unos sensores especiales con la capacidad de medir ahí, directamente en la arteria pulmonar, la presión de la arteria”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.