El fármaco es el eje principal del I Simposio Internacional de Inmunoterapia Activa.
Presentan vacuna contra el cáncer de pulmón

El manizaleño Jorge Duque, médico cirujano de la Universidad de Caldas y hematooncólogo, estará en la presentación de una vacuna terapéutica, no preventiva, contra el cáncer de pulmón, que tendrá hoy su lanzamiento mundial en Medellín.
El fármaco es el eje principal del I Simposio Internacional de Inmunoterapia Activa, donde algunos oncólogos del país también hablarán de tumores de cabeza y cuello.
CIMA vax es el nombre del compuesto desarrollado en Cuba por especialistas del Instituto de Inmunología Molecular. Danay Saavedra, profesional del grupo de investigadores, habló para La Patria sobre el medicamento que se lleva estudiando 20 años.
"Trabajamos en un biomarcador, molécula que se ubica para elegir correctamente el grupo de pacientes en que puede ser mucho más eficaz. Tiene estudios preclínicos y clínicos y, en todos ellos, se ha verificado que hay seguridad para el paciente", mencionó Saavedra.
La especialista cubana explicó que la vacuna consta de cuatro dosis iniciales cada 15 días, esquema que ayudará al organismo a la asimilación del antígeno (sustancia que genera reacción inmunitaria). Añadió que luego se aplicará cada mes hasta que el médico lo considere necesario.
El cáncer de pulmón de células no pequeñas será la patología en la que mayor impacto tendrá el compuesto. Así lo aseguró Saavedra. "Es el más frecuente y en la isla alcanza a diagnosticarse en el 80% de los casos. Será una alternativa para el tratamiento como lo es la quimioterapia, la quimio oral, la radioterapia, etc".
Sobre las probabilidades de sobrevivir que tienen los pacientes que la reciben, contó: "Depende del estadío médico en el que se aplique".
En Colombia
De acuerdo con Duque, en Colombia este medicamento será muy importante. "En el país se presentan de 5 a 6 mil casos por año. De estos, el 70 u 80% no alcanza a llegar a un año de sobrevida después de que se hace el diagnóstico. Por eso tenerla al alcance es vital".
El también internista señaló que la vacuna será una esperanza para toda la población, ya que cualquier persona está en riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Que la enfermedad se daba por los altos indices de contaminación y por la cercanía con el humo del cigarrillo, bien sea porque se era fumador activo o pasivo.
Duque subrayó que la vacuna tiene una efectividad alta y que debe considerársele un adelanto en Latinoamérica.
La vacuna se aplicará en los dos brazos y en los dos glúteos acercando el antígeno a los ganglios de estas zonas, sitios favorables para el desarrollo de la respuesta inmune.
Efectos adversos:
La vacuna CIMA vax presenta pocos efectos adversos, según la investigadora cubana Danay Saavedra:
Dolor en el sitio de inyección por algunos días consecutivos.
* Fiebre.
* Malestar general
Manizales | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.