Esta actividad en cierta medida se hace con el hemisferio derecho, el encargado de la parte artística, de lo no verbal y de la música.
Póngale color y bájele al estrés
![Colorear es una actividad que algunos practicaron sólo en la infancia. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/08/13/imagen/colorear.jpg)
“Pinta en una sola dirección”, “no te salgas del borde”, “esos colores no combinan”. Frases como esas fueron recurrentes en la infancia de algunos. Color en mano fue la manera en que muchos comenzamos ese proceso de desarrollo de la motricidad fina, de la creatividad... pero ¿a dónde se fue esta actividad? ¿Por qué no conservarla en la edad adulta si tiene propiedades preventivas y de rehabilitación?
Tal vez reflexionando en esto último, por moda o por adoptar esa costumbre oriental de pintar mandalas, hoy más adultos dedican parte de su tiempo a colorear.
Juan Felipe Vanegas, neuropsicólogo del Hospital Universitario San Vicente Fundación, indica que colorear relaja, baja los niveles de estrés y mejora la expresión de emociones, incluso, en las personas más introvertidas. Y de pintar mandalas (diagramas o representaciones simbólicas), señala sus beneficios sobre el proceso de coordinación visomotora, es decir, entre ojos y manos.
Rehabilita y previene
Colorear es una alternativa de rehabilitación, Sobre todo en pacientes con alzhéimer. “Por ejemplo, elegir el color es una habilidad intelectual, saber con cuál tono se debe colorear determina cosa, eso estimula al paciente con alzhéimer”, explica el neurólogo Luis Alfredo Villa.
Agrega el experto que colorear en cierta medida se hace con el hemisferio derecho, el encargado de la parte artística, de lo no verbal y de la música, parcialmente. “Una zona cerebral que hasta cierto punto sirve para relajar y descansar. Colorear a veces es parecido a ver televisión y pasar canales, además, tiene mucho de creatividad y artístico, tiene patrones de descanso y de relajación”.
Como actividad preventiva, este ejercicio es clave en la eliminación del estrés, un factor desencadenante para desarrollar trastorno de ansiedad o depresivo. Por lo tanto, practicarlo todos los días durante una o dos horas es ideal.
¿Y con qué frecuencia hacerlo? Para los adultos, Villa recomienda colorear no sobre esquemas sino en pinturas ya creadas, “de Van Gogh, por ejemplo, o sobre esquemas complejos que obliguen a hacer alternancia de colores”. En el caso de los niños recomienda hacerlo sobre estructuras sencillas, dibujos amplios y de color uniforme.
Más bondades
Además de los beneficios motrices y de activación cerebral, colorear favorece la salud mental, gracias a que ayuda a mejorar la concentración o a adquirirla, pues cuando se pinta es necesario concentrarse en lo que se quiere transmitir. Además, facilita la distracción de problemas o situaciones difíciles, mientras se hace una actividad de relajación que permite ir al ritmo propio y hacer composiciones libres. Finalmente, es una actividad que puede hacerse de manera individual o con amigos, por lo tanto, facilita la socialización, la compañía de otras personas estimulando relaciones de amistad y buenos ratos. Es una forma de estar despejados, tranquilos, ejercitando el cerebro y divirtiéndose a la vez .
"Me recuerda cuando era niña"
* Ángela Jurado
Me fascina, tengo muchos recuerdo cuando era niña y me encantaba pintar, lo hago por terapia en mis ratos libres y pinto mandalas para decorar mi oficina
* Lina María Rojas
Voy por mi segundo libro de mandalas, los pinto para relajarme, concentrarme en una sola actividad y sacar las manos de estos teclados.
* Ana María Taborda Tapasco
Me gusta elegir los colores, combinarlos y luego ver cómo queda. Puras posibilidades llenas de diversidad. Trato de hacerlo mínimo media hora al día, porque me saca de la cotidianidad, y me pone a hablar de cosas muy mías.
* Ricardo Díaz
Esta es una terapia que permite relajarse beneficiando la buena respiración y el funcionamento de los órganos del cuerpo.
*El Colombiano | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.