Los hallazgos se basan en mediciones hormonales tomadas de 1.318 mujeres en Módena, Italia.
Polución estaría disminuyendo reserva ovárica de la mujer

Como salida de la historia de ciencia ficción distópica de Margaret Atwood El cuento de la criada (The handmaid’s tale), la polución se ha relacionado con la disminución en la actividad ovárica de la mujer; aunque es importante aclarar que este no analiza específicamente el impacto de la contaminación del aire en la fertilidad.
Si bien el factor que más contribuyó fue la edad de la mujer (disminuyen después de los 25 años), la exposición diaria a altos niveles de contaminación también se asoció con una disminución de la fertilidad potencial.
Los hallazgos se basan en mediciones hormonales tomadas de 1.318 mujeres en Módena, Italia. Los investigadores utilizaron un enfoque de análisis de big data (grandes cantidades de datos) para vincular las mediciones de hormonas del hospital de las mujeres con datos ambientales de las autoridades regionales “en tiempo real” sobre los niveles de dióxido de nitrógeno gaseoso (que se produce al quemar combustible), junto con datos de ubicación geográfica utilizando Google Maps y las direcciones de las mujeres.
El estudio se centró en la hormona antimulleriana o AMH, que es liberada por las células en el ovario y se cree que representa la cantidad de huevos viables que tiene una mujer, conocida como reserva ovárica. Los hallazgos se presentaron en la reunión anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología
“Vivir en un área asociada con altos niveles de contaminantes del aire en nuestro estudio aumentó el riesgo de una reserva ovárica muy reducida en un factor de dos o tres”, dije Antonio La Marca de la Universidad de Módena y Reggio Emilia en Italia a la revista británica New Scientist. Los resultados aún no han sido revisados por pares.
La investigación no midió la exposición individual de las mujeres a la contaminación, dijo Richard Anderson, profesor de ciencias clínicas de la reproducción en la Universidad de Edimburgo. “Si bien esto no sugiere un problema a corto plazo para las mujeres que intentan quedarse embarazadas, podría indicar que las mujeres expuestas a altos niveles de contaminación podrían tener una oportunidad más corta para lograr una familia e incluso una menopausia más temprana”, agregó.
Aún se requieren más estudios, pues este no basta para mostrar claramente la causa y el efecto. Sus limitaciones requieren que otras metodologías descarten estilo de vida u otros aspectos del entorno de las mujeres. Anderson agregó, según dice el diario The Guardian, que si bien el impacto de los factores ambientales en el conteo y la calidad de los espermatozoides es un tema de mucha investigación, hay mucho menos trabajo sobre los posibles impactos en el sistema reproductivo femenino.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.