La OMS subraya que por lo general, la peste se encuentra en ciertas regiones del mundo donde aún es endémica.
Peste bubónica no constituye una amenaza grave en China, asegura OMS
![La amenaza de la peste negra apareció en China. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/07/08/imagen/peste.jpg)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó este martes que está supervisando de cerca los casos de peste bubónica en China, enfatizando que la situación no representa una gran amenaza y está "bien gestionada".
"Por el momento no consideramos que haya un riesgo alto, pero estamos supervisando de cerca" la situación, junto a las autoridades chinas y mongolas, indicó una portavoz de la OMS, Margaret Harris, durante una conferencia de prensa en Ginebra.
Se han constatado varios casos de peste bubónica en los últimos días en China. Las autoridades de la ciudad de Bayannur, situada en Mongolia interior, en el norte de China, anunciaron una serie de medidas tras detectarse este fin de semana un caso de esta enfermedad.
Lea También: Plataforma gratuita de entretenimiento para niños hospitalizados
El paciente, un pastor, se encuentra en situación estable en un hospital de Bayannur, informó la Comisión de salud de la ciudad el domingo en un comunicado.
La comisión prohibió la caza y consumo de animales que puedan transmitir la peste hasta fin de año, en particular las marmotas, y exhortó a los habitantes a informar sobre cualquier roedor muerto o enfermo que encuentren.
Otro caso sospechoso, de un niño de 15 años, fue reportado este lunes en la vecina Mongolia, según la agencia Xinhua.
La semana pasada fueron confirmados otros dos casos en la provincia mongola de Khovd, tratándose de dos hermanos que habían comido carne de marmota.
Unas 150 personas que mantuvieron contacto con los dos hombres fueron puestos bajo cuarentena.
En una nota enviada a los medios de comunicación, la OMS dijo haber sido informada por China "el 6 de julio de un caso de peste bubónica registrado en Mongolia interior".
La OMS subraya que la peste es "rara" y que por lo general se encuentra en ciertas regiones del mundo donde aún es endémica.
"La peste bubónica ha estado y está con nosotros desde hace siglos", señaló ante los periodistas Margaret Harris.
En China, se ha informado esporádicamente de algunos casos durante la última década, añadió la OMS.
La peste bubónica se transmite de animales a humanos por picaduras de pulgas infectadas o por el contacto directo con cadáveres de pequeños animales infectados. No se transmite fácilmente entre humanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.