“Páncreas biónico” hecho a partir de iPhone combate con eficacia la diabetes
Un iPhone modificado con un sensor y conectado a una aguja insertada en el paciente, resultó eficaz para mantener los niveles de azúcar en personas con diabetes tipo 1, según un estudio publicado en Estados Unidos.
A diferencia de las bombas que se utilizan normalmente, este nuevo aparato construido a partir de un iPhone dispensa insulina y glucagón (hormona que eleva el nivel de glucosa) casi sin intervención del paciente. El “páncreas biónico” lleva un sensor en una aguja que se inserta bajo la piel, que controla de manera automática y en tiempo real los niveles de sangre en el organismo e inyecta insulina o glucagón en función de la necesidad, con la ayuda de dos mini bombas automáticas.
Este páncreas artificial permitió a los pacientes mantener el nivel correcto de azúcar en la sangre y además evitar variaciones peligrosas del valor, explican los investigadores del Hospital de Massachusett en un estudio publicado ayer en la revista estadounidense New England Journal of Medicine.
La diabetes juvenil o de tipo 1 se manifiesta generalmente en la infancia o entre los adultos jóvenes. Se trata de una enfermedad crónica causada por el mal funcionamiento del páncreas, que en ocasiones es incapaz de producir la cantidad necesaria de insulina.
Actualmente algunos diabéticos tratan la enfermedad con bombas de insulina, que proveen dosis de esta hormona para mantener los niveles de glucosa. Sin embargo, estas bombas no se ajustan de manera automática en función de las necesidades variables del paciente y tampoco suministran glucagón, una hormona que provoca el aumento de la cantidad de glucosa en la sangre cuando es necesario.
“El páncreas biónico baja el nivel medio de glucosa en la sangre a niveles que reducen fuertemente el riesgo de complicaciones diabéticas”, subraya el Steven Russell, profesor adjunto de medicina en el Hospital General de Massachusetts y coautor principal del estudio.
“Es extremadamente difícil para los diabéticos con las tecnologías actuales mantener los niveles deseables de azúcar en la sangre”, agrega.
Los investigadores probaron el nuevo sistema durante cinco días con 20 adultos que continuaron con su actividad normal. También evaluaron el “páncreas artificial” con 32 adolescentes con diabetes tipo 1 durante cinco días en un campo de vacaciones.
En el grupo de adultos, los investigadores constataron una reducción de cerca del 37% de las intervenciones para corregir tasas muy bajas de azúcar (hipoglucemia) en comparación a las realizadas con una bomba tradicional. Mientras tanto, en el grupo de adolescentes que utilizaron el páncreas biónico, la reducción de la hipoglucemia fue de más del doble.
Los participantes registraron netas mejoras de su glucemia con el páncreas artificial, sobre todo durante la noche.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.

























