En aproximadamente 1 de cada 20 personas el dolor de espalda crónico es de origen inflamatorio.
Página web ayuda en el diagnóstico del dolor de espalda

Las personas que sufren de dolor de espalda ya tienen a su disposición una página web en la que pueden recibir el asesoramiento y el apoyo que necesitan de la Fundación Colombiana de Apoyo al Reumático y la Asociación Colombiana de Reumatología.
Con la página www.noledeslaespalda.com, se busca que los pacientes tengan a su disposición una herramienta con información más clara sobre el dolor y cuándo debe acudir al médico para que le ayuden con este tipo de molestias.
Según el doctor Edwin Jáuregui, Especialista de la Asociación Colombiana de Reumatología, el sitio web tiene como finalidad ubicar a los pacientes con dolor de espalda inflamatorio, que son difíciles de detectar en la práctica médica.
“Destinamos la página con las asociaciones científicas y las de los pacientes, porque vimos que gran cantidad de personas consultan sus síntomas, pero además porque sabemos lo largo que es diagnosticar un dolor inflamatorio, esta herramienta no reemplaza a los médicos, es un espacio que tenemos para preguntas, con guía y con lugares a los cuales acudir al identificar el dolor”, explicó Jáuregui.
Para el especialista, la clave del diagnostico temprano es clave en el tratamiento del dolor de espalda, pues el 70% de la población es propensa a sufrir esta condición en cualquier momento de su vida.
“Con el cuestionario que tenemos nos permite clasificar las dolencias y además se puede imprimir para que el médico sepa y tenga un panorama más claro todos esos síntomas que difícilmente se pueden conocer en una consulta, y para que se pueda dar una orientación mucho mejor y así analizar el dolor”, agregó.
Según cifras de Jáuregui, el dolor de espalada es generalmente mecánico, “es el que se produce por malas posturas o por daños en los músculos, pero el 5% de las personas que tienen dolor, es inflamatorio, que es una enfermedad autoinmune y que su diagnostico puede demorar siete años y que pueden llevar al paciente a cirugías que no terminaran de curar ese dolor”.
El dolor inflamatorio
En aproximadamente 1 de cada 20 personas el dolor de espalda crónico es de origen inflamatorio, la importancia de su diagnostico a tiempo es porque algunas de las causas pueden empeorar con el tiempo.
El ejercicio y los analgésicos pueden ayudar con los síntomas, pero para su tratamiento se debe establecer un diagnóstico correcto y un plan de manejo a largo plazo, algunas veces enfermedades como las artritis inflamatorias pueden provocar ese tipo de dolor en las vertebras.
“En el país se puede consultar a muchos médicos antes de llegar a dar con el diagnostico de ese tipo de dolor, generalmente después de pasar por mucho, se puede llegar al reumatólogo, quien determina la forma correcta de actuar ante las dolencias”, agregó Jáuregui.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.