El tratamiento usa energía intensa para cauterizar la fuente de los impulsos eléctricos anormales.
Pacientes con fibrilación auricular viven más con ablación por radiofrecuencia

Las personas que padecen fibrilación auricular sometidos a tratamientos de ablación por radiofrecuencia con catéter incrementaron la tasa de supervivencia y redujeron la de hospitalización, informaron fuentes académicas en Australia.
La investigación, publicada en la revista New England Journal of Medicine, reveló que este tratamiento, que usa energía intensa para cauterizar la fuente de los impulsos eléctricos anormales que causan los problemas de ritmos cardíacos, es más efectivo que otros.
Un equipo internacional liderado por expertos de la Universidad de Salud de Utah de EEUU y en el que participaron científicos de la Universidad de Adelaida analizó los casos de 360 pacientes de América del Norte, Europa y Australia.
Estos pacientes, que tenían problemas de corazón y fibrilación auricular con menos del 35 por ciento de capacidad en sus funciones cardíacas, fueron divididos en dos grupos, según un comunicado de la Universidad de Adelaida.
En el primer grupo había 179 personas que recibían ablación por radiofrecuencia con catéter y, en el segundo, pacientes sometidos a tratamientos con medicamentos.
Los resultados de la investigación revelaron que los pacientes del primer grupo tenían una menor mortalidad -del 28 por ciento- con respecto a los que recibían tratamientos con fármacos -del 45 por ciento.
Asimismo, los pacientes del primer grupo experimentaron una menor mortalidad derivada de una mala salud cardíaca, con un índice del 13 por ciento frente al 25 por ciento del segundo grupo, según el estudio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.