Diferentes estudios han comprobado que las enfermedades cardiovasculares y la diabetes son un factor de riesgo en su pronóstico.
Pacientes con enfermedades cardiovasculares propensos al COVID-19

Desde que inició la pandemia por COVID-19, tanto los reportes de contagio como diferentes investigaciones han demostrado la susceptibilidad de grupos de edad específicos, adultos mayores de 70 años, y con comorbilidades tales como enfermedades cardiovasculares (hipertensión, falla cardiaca etc.) y diabetes. Estas personas no tienen mayor riesgo de contagio, pero sí de padecer complicaciones cuando se infectan con coronavirus.
Las razones por las que hay poblaciones más susceptibles a complicaciones de la infección por COVID-19 son múltiples. Entre ellas, se podría mencionar que la falta de control de sus enfermedades podría ser una causa.
De acuerdo con el American College of Cardiology, los adultos mayores con enfermedades cardiovasculares no deben cancelar sus citas de control médico, sino buscar opciones como la telemedicina para mantener controlada su enfermedad. Asimismo, recomiendan mantener una buena nutrición, tomar agua frecuentemente y hacer ejercicio diario respetando las medidas de aislamiento social.
Lea También: ¿Cómo afrontar la salud mental en medio de 'una nueva normalidad'?
En el país, la Asociación Colombiana de Endocrinología también ha hecho recomendaciones a los pacientes. Entre ellas se encuentran tener al menos para dos semanas medicamentos antidiabéticos, antihipertensivos, hipolipemiantes, agujas, tiras de glucometría y cualquier insumo que se use regularmente; alimentos con carbohidratos simples para consumirlos en caso de hipoglucemia y realizar ejercicio para estimular el sistema de defensas del cuerpo.
Es fundamental que los pacientes cardiovasculares sigan todas las recomendaciones que se han hecho, no solo para prevenir el contagio, sino para disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad con complicaciones severas. Los cuidadores también tienen la responsabilidad de cuidar la salud mental de los adultos mayores y, en la medida de lo posible, protegerlos de este virus que los hace más propensos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.