Formulario de búsqueda

-
Martes, 27 Junio 2017 - 11:59am

Ocho de cada diez casos de infertilidad se pueden prevenir

Estas son algunas sugerencias prácticas que le podrán ayudar.

La infertilidad, considerada por la Organización Mundial de la Salud como una enfermedad del sistema reproductivo, ha venido en aumento en la última década al pasar de 20 % al 24 %. 

De hecho, se estima que dos de cada diez parejas en edad reproductiva tiene esta condición. Sin embargo, estudios recientes muestran que ocho de cada diez casos de infertilidad se pueden prevenir. Lo importante es conocer el tema, prevenir la enfermedad y actuar a tiempo, según estudios del Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad (Cecolfes). 

Según esta institución especializada, las causas que generan que una pareja presente problemas de infertilidad pueden agruparse en cuatro grandes componentes: femenino, masculino, dificultades en ambos géneros y aspectos desconocidos. 

Cecolfes cita el artículo ‘Definición y Causas de la Infertilidad’, de la Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, en el que se dice que “cerca de 40 % del total de las parejas infértiles presentan una combinación de factores”, por lo cual es importante tener en cuenta el análisis de la pareja en conjunto. 

La infertilidad es una enfermedad que no solo afecta la parte física de la persona sino también su lado emocional, pues “puede tener un impacto negativo sobre el desarrollo del individuo, produciendo frustración y debilitamiento de la personalidad, ya que la mayoría de parejas consideran tener hijos como un objetivo de vida”. 

Teniendo en cuenta que la infertilidad afecta tanto a hombres como mujeres, Cecolfes sostiene que es posible prevenir la enfermedad teniendo en cuenta algunas sugerencias prácticas, entre ellas: 

- No retardar la búsqueda de embarazo. 
- Sexo seguro. 
- Practicar cirugía ginecológica conservadora. 
- Anticoncepción temporal. 
- Utilizar los servicios de las unidades de reproducción humana cuando sea necesario haciendo énfasis en valoración prematrimonial”. 

Infertilidad como enfermedad

La OMS reconoce la infertilidad como una patología y la explica como “una enfermedad del sistema reproductivo definida por el fracaso para lograr un embarazo clínico después de doce meses de relaciones sexuales regulares sin protección”. 

Aunque la infertilidad puede ser un problema tanto femenino como masculino, en Colombia, de acuerdo con la más reciente encuesta ENDS 2015, 47,7 % de las mujeres en edades entre 15 y 49 años que no han podido quedar embarazadas, reporta como problema dificultades de su parte. 

El porcentaje de mujeres que desean tener un hijo y no ha sido posible por problemas de infertilidad es mayor en edades de 40 a 44 años con 25,4 %, seguido del rango de edad entre 35 y 39 años con 22,8 %. 

En la actualidad están disponibles diversos exámenes diagnósticos que permiten identificar la presencia de infertilidad en hombres y mujeres que incluyen revisión de la historia clínica de los pacientes y un examen físico completo, como análisis de sangre para medir el nivel de hormonas (como la progesterona) en las mujeres o un análisis de semen en el caso de los hombres. 

Las terapias para tratar la infertilidad se asignan de acuerdo con la causa de la misma, sin embargo se destacan las prácticas de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV), inseminación artificial y fármacos que ayudan a estimular la producción de óvulos. 

En Colombia, diversas entidades enfocan sus esfuerzos en aportar a la salud de los pacientes y presentar soluciones innovadoras y efectivas que les permiten a hombres y mujeres alcanzar el sueño de ser padres. Compañías como Merck buscan incrementar la concientización en la población sobre la infertilidad en el país y el mundo. 

La consulta temprana con un especialista y el acceso al tratamiento a tiempo mejora las posibilidades de cumplir con el deseo de ser padres. 

Es importante que se acerque a un centro de atención si presenta las siguientes señales: 

- Las parejas menores de 35 años deben consultar con un especialista en medicina reproductiva al cumplir un año de estar tratando de concebir sin éxito. 

- Las parejas mayores de 35 años deben consultar al especialista antes, a los seis o máximo ocho meses. 

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.