Esta patología se caracteriza por la acumulación de péptido beta-amiloide.
Nuevos cambios en el cerebro durante primeras etapas del Alzheimer

Investigadores de la Universidad del Este de Finlandia han descubierto, en un estudio publicado en la revista 'Neurobiology of Disease', nuevos cambios que ocurren en el cerebro durante en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer.
Esta patología neurodegenerativa se caracteriza por la acumulación de péptido beta-amiloide y proteína tau hiperfosforilada en el tejido cerebral. Para encontrar nuevos biomarcadores predictivos y objetivos de tratamiento es crucial identificar cambios tempranos en el cerebro inducidos por la acumulación.
De hecho, se han realizado numerosas investigaciones sobre los cambios que se producen en la expresión de ARN de los genes del cerebro de las personas con enfermedad de Alzheimer, pero hasta el momento muy pocos estudios se han centrado en el proteoma completo que cubre todo el conjunto de proteínas expresadas en las células.
"Sabemos que los cambios en la expresión no siempre se traducen al nivel de proteína, y también sabemos que la fosforilación regula la función de las proteínas producidas. Por lo tanto, es esencial observar múltiples niveles de regulación al mismo tiempo para comprender los cambios funcionales que tienen lugar en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer", han explicado los científicos.
Precisamente, durante su trabajo utilizaron los datos disponibles en un biobanco finlandés de muestras de tejido cerebral, clasificadas según la acumulación de proteína tau fosforilada, que representa las diferentes etapas de la enfermedad de Alzheimer.
Al llevar a cabo un análisis de genoma de las muestras para detectar cambios en la fosforilación de proteínas, ARN y proteínas, y al realizar análisis neurobioinformáticos, los investigadores lograron observar asociaciones de cambios funcionales en ciertos tipos de células cerebrales con la acumulación de proteína tau fosforilada relacionada con la enfermedad de Alzheimer.
La investigación futura se centrará en explorar si los cambios cerebrales recién descubiertos en las diferentes etapas de la enfermedad también son visibles en el líquido cefalorraquídeo y en las muestras de sangre, y si también podrían usarse como nuevos biomarcadores predictivos de la enfermedad de Alzheimer.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.