Es la primera vez que en Cúcuta se hace la implantación de prótesis peneana.
Novedosa cirugía reactivó la vida sexual de un paciente

"Su vida cambió de manera radical. Lo vimos con un grado de felicidad extrema después de la operación. El paciente llegó en busca de asesoría porque había agotado todos los recursos existentes en el mercado como pastillas y otra clase de medicamentos.
Se le explicó detalladamente en lo que consistiría su intervención y se animó para acabar con el problema de disfunción eréctil o la incapacidad de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual. La disfunción eréctil también puede ser la incapacidad total de producir una erección, la inhabilidad de hacerlo con consistencia o la tendencia de mantener solamente erecciones breves.
Se le hicieron todos los exámenes después de llegar a la conclusión de que tenía un deterioro funcional de vascularización y del tramo sanguíneo del pene.
El procedimiento novedoso se practicó el viernes pasado en el centro urológico Uronorte de Cúcuta y consistió en implantar una prótesis peneana de silicona de tres componentes.
Esta clase de prótesis está reservada unicamente para pacientes con trastornos ya sea de tipo orgánico o de tipo hormonal, que no pueden tener una actividad sexual placentera o estable.
La cirugía se hace como último recurso para superar la disfunción eréctil que en este caso la había originado la diabetes. La diabetes produce trastornos malignos en la parte de la vascularización del pene. Se daña la erección y no permite que llegue demasiado flujo al pene. El cigarrillo también es causal de esa enfermedad.
Al paciente cucuteño, de 64 años de edad, le pusimos una prótesis de tres componentes. Es decir, el primer componente son las dos barras de silicona que se introducen en el espacio de los cuerpos cavernosos del pene, generando así erecciones similares a las previas. Una va para un lado y la otra para el otro lado.
El otro componente se colocó en la parte abdominal.
Y el tercer componente es el de la válvula que se puso a nivel del saco escrotal.
El reservorio es el que pasa el líquido hacia los cilindros de silicona y producen la erección.
Y la válvula que está en el escroto es la que infla y desinfla los cilindros del pene.
Fabio Orlando Suárez Castrillón, el urólogo que practicó la cirugía de implantación de prótesis peneana, la primera que se hace en la ciudad de Cúcuta.
Las prótesis de silicona que se introducen en el pene.
La cirugía fue sencilla y rápida. Duró una hora y 45 minutos aproximadamente. Se puede practicar de manera ambulatoria, pero en este caso se dejó al paciente un día hospitalizado para una adecuada recuperación. También se hizo con el fin de poderle explicar el uso adecuado de esta prótesis porque requiere una manipulación para la erección y otra para regresar a su estado normal cuando esté con la pareja.
En esta cirugía me acompañó el urólogo de Medellín, Alejandro Carvajal, quien cuenta con la experiencia en este tipo de procedimiento quirúrgico, mientras que yo era la primera vez que asistía un caso como este.
La cirugía transcurrió con gran éxito. El paciente salió 24 horas después del centro Uronorte y en su posoperatorio lo vimos con un grado de felicidad extrema. No hubo ningún tipo de complicación.
Normalmente después de colocarse la prótesis viene un periodo de desinfección porque para introducir la prótesis peneana se hace una pequeña incisión en la base del pene.
La actividad sexual la puede iniciar el paciente tres semanas después de practicada la cirugía.
Recomiendo que es bueno que los siguiente controles posquirúrgicos el paciente llegue acompañado de su pareja para explicarle el uso de la inflada y desinflada del dispositivo.
Las ventajas
Además de reactivar la vida sexual del paciente la prótesis no hay que cambiarla ni tampoco hay que hacerle ninguna clase de mantenimiento porque está hecha de silicona especializada. Tiene antibióticos implantados. Los resultados son excelentes a largo plazo, según las experiencias que existen.
La primera en Cúcuta
Esta cirugía de implantación de prótesis peneana ya se ha practicado a nivel mundial hace mucho tiempo. En Colombia también se han hecho intervenciones en Cali, Medellín y Bogotá, pero en Cúcuta es la primera vez que un paciente se somete a este novedoso procedimiento con excelentes resultados.
En muchas ocasiones las personas no buscan ayuda o asesoramiento de los urólogos por cuestión de mitos, tabúes y machismo. Por eso aún este método es novedoso en la región, pero a medida que se difunda se animarán muchos pacientes que han dejado la actividad sexual por causa de la diabetes o el consumo de cigarrillo.
Esta prótesis a manera de costo sale en unos $40 millones. Es decir, solo el dispositivo que se introduce en el pene, a parte de los gastos que genere la clínica, el anestesiólogo y el cirujano. Pero a pesar de que la cirugía no está cubierta por el POS, los pacientes que lo requieran pueden acceder a este tipo de intervención mediante el comité científico para que su Eps se lo autorice.
En el caso de este paciente que se intervino el Uronorte no tuvo que pagar un solo peso porque su Eps se la autorizó después de un proceso que le requirió unos dos meses".
Así explicó el médico urólogo Fabio Orlando Suárez Castrillón, quien practicó la cirugía en el centro urológico Uronorte de Cúcuta, única empresa acreditada para los servicios en el área de urología.
*La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.