Antes de someterse a un diseño de sonrisa se debe evaluar el estado de los dientes, la salud oral y la mordida.
Mitos y realidades de la odontología estética

El diseño de sonrisa es el procedimiento odontológico de mayor demanda actualmente. Con él se cambia la forma, tamaño, posición y ángulos de los dientes; también se modifican las encías, se ajusta la mordida y el color de los dientes. Todo para lograr la armonía entre la boca y la forma del rostro.
Los avances científicos en odontología han reevaluado muchos de los mitos en torno a esta área . Muchos de estos mitos, generan el miedo a visitar al odontólogo.
La doctora Angélica María Troncoso, nos aclara 10 de esos mitos y realidades.
Mito: ¿Al realizar el diseño de sonrisa se desgasta el diente?
Realidad: No, lo ideal es preservar el diente lo que más se pueda, realizando una técnica directa. Solo en los casos en que es necesario se realiza un método invasivo dependiendo del estado de los dientes.
Mito: ¿El blanqueamiento dental afecta el esmalte del diente?
Realidad: Sí, lo puede sino se da el manejo adecuado y no se utilizan buenos geles de blanqueamiento.
Mito: ¿Un diseño de sonrisa se daña frecuentemente?
Realidad: Un diseño de sonrisa puede durar entre 5 o más años, si se hace con buenos materiales y una buena técnica, teniendo en cuenta la función dental y sobretodo contar con la colaboración del paciente, ya que debe ir al odontólogo y mantener un control periódico.
Mito: ¿El recorte de encía (gingivoplastia), duele, sangra y se puede infectar?
Realidad: Hoy en día la gingivoplastia se efectúa con un electro bisturí, es un procedimiento mucho más rápido y sencillo. Este cicatriza y coagula de una vez, disminuyendo los riesgos de dolor y de infección.
Mito: Después de un diseño de sonrisa no puedo comer las mismas cosas?
Realidad: Así como los dientes pueden sufrir una fractura por sí mismos, una carilla puede fracturarse. Es verdad que el esmalte dental es mucho más resistente, pero los últimos materiales dentales tienen una resistencia muy parecida a la del esmalte dental, es por esto que si se puede comer igual, pero hay que ser más cuidadoso al comer cosas duras.
Mito: ¿Al tener los dientes torcidos, es necesaria una ortodoncia para someterse al diseño de sonrisa?
Realidad: Antes de un diseño hay que evaluar el estado de los dientes, la salud oral, y la mordida. Sí, se pueden hacer pequeñas correcciones con un diseño de sonrisa, pero hay que evaluar si no es necesario un tratamiento de ortodoncia, el cual no se da en todos los casos.
Mito: Después de un diseño de sonrisa no puedo tomar bebidas oscuras?
Realidad: Es importante tomar con menos frecuencia bebidas oscuras, y asistir al odontólogo para retirar las manchas que se ocasionan normalmente, haciendo un mantenimiento periódicamente, así como se hace el control con los dientes naturales.
Mito: ¿El material que se utiliza para el diseño de sonrisa es el mismo con que se calzan las muelas?
Realidad: No. cada material tiene su especificación. El material que se usa para el diseño de sonrisa, es una resina en la que se disminuye el tamaño de la partícula consiguiendo así una estética sorprendente y un excelente pulido.
Mito: ¿Las personas con dientes muy chiquitos no se pueden hacer diseño de sonrisa?
Realidad: Sí, incluso estos dientes son mejores candidatos para un cambio importante en la estética del paciente.
Acerca de: La doctora Angélica María Troncoso, directora científica de cosmetic dental home, pregrado en odontología de la Universidad Javeriana, postgrado en rehabilitación oral de la Universidad Javeriana, diplomado en estética de la Universidad Javeriana. Más de 8 años de experiencia en rehabilitación oral y odontología estética, La doctora Troncoso desde su ejercicio profesional, ha apoyado diversas obras sociales en beneficio de la comunidad.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.