Estas medidas también deben ser aplicadas por los proveedores de insumos y recolectores de producción
Minsalud presentó protocolos para la ganadería y otros sectores productivos
![Todo es con el fin de disminuir los contagios por COVID-19 Colprensa.](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/19/imagen/colp_ep_003880_88f27.jpg)
A demás de los protocolos contemplados en la Resolución 666 de 2020, que establece el lavado de manos con agua, jabón y toallas desechables cada tres horas, antes y después de cada actividad, el Ministerio de Salud presentó los lineamientos a seguir por los sectores avícolas, porcícolas, ganadero, equino, acuícola, pesquero y los predios productos de pequeñas especies.
Al lavado de manos y al distanciamiento físico de mínimo dos metros y el uso de tapabocas, se sumarán otras medidas de protección y bioseguridad específicas que deben ser tenidas en cuenta por los responsables de las actividades como por las empresas y trabajadores, con el fin de disminuir el riesgo de contagio de la COVID-19.
Estas medidas también deben ser aplicadas por los proveedores de insumos y recolectores de producción, como también ser tenidas en cuenta en transportes y por parte de los médicos veterinarios y zootecnistas que requieran visitar los predios o fincas de producción.
Vea También: Recuerde las indicaciones del Minsalud para usar el transporte público
A continuación, se exponen las medidas contempladas por el Gobierno:
- Designar un responsable para el monitoreo y verificación del cumplimiento de las medidas en cada predio.
- Identificar las enfermedades preexistentes entre los trabajadores o población de riesgo, al igual que su EPS, ARL y demás datos.
- Implementar jornadas flexibles o turnos de entrada y salida, con el fin de evitar aglomeraciones.
- Establecer estrategias para el correcto lavado de manos, uso de los elementos de protección personal y distanciamiento físico.
- Al ingreso y salida del personal y vehículos, implementar la desinfección de zapatos, llantas, etc.
- Monitorear a diario el estado de salud del personal.
- Limpiar y desinfectar regularmente objetos y superficies, así como las herramientas de trabajo.
- No compartir herramientas de trabajo, equipos, celulares o cualquier otro elemento o alimento.
- Evitar grupos de visitantes.
- Disponer por parte del empleador de los elementos de protección personal, como guantes, tapabocas, overol, peto o delantal.
- Ubicar contenedores o bolsas para la separación de residuos, disponiendo de doble bolsa negra para desechar guantes y tapabocas.
- Establecer un protocolo de alerta ante caso sospechoso o confirmado de covid-19.
- Evitar reuniones y aglomeraciones dentro y fuera del lugar de trabajo.
- Definir áreas para alimentarse y descanso manteniendo el distanciamiento físico de 2 metros.
- Establecer áreas para el lavado y desinfección de manos con agua potable, jabón y toallas desechables o también con alcohol glicerinado.
- Restringir labores de mantenimiento.
- Cambiarse la ropa de trabajo al finalizar la jornada o al ingresar a las zonas de descanso.
- No saludar de beso, mano o abrazo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.