La técnica ayuda a mejorar la areola del seno de quienes padecieron cáncer y a disimular el vitíligo.
Micropigmentación, más que un tratamiento para la belleza

La micropigmentación va más allá de ser un tratamiento estético para la mujer, se ha convertido en un aliciente para esas damas que pasaron por un cáncer de seno y quieren ver su cuerpo completo, pues con esta tecnología tienen la oportunidad de reconstruir su areola mamaria y que sea casi imperceptible.
De acuerdo con Sol Volcán Studio, empresa especializada en esta técnica, la micropigmentación ayuda a que el tamaño y el color de la areola se asemejen a los del seno original. Destacó que se trata de un procedimiento seguro, cómodo y que no tiene efectos secundarios.
Una de las ventajas es que no genera cicatriz y que su efecto es semipermanente, aunque puede requerir de refuerzos con el paso de los años.
De acuerdo con la compañía, esta práctica también es utilizada para disimular el vitíligo, una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de la pigmentación natural de la piel dejando unas manchas blancas que pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, pero los pacientes sufren más cuando estas manchas aparecen en su cara afectando fuertemente su autoestima.
“Lo que se hace en estos casos es recuperar y emparejar el tono de la piel del paciente de tal forma que no se note la decoloración en su piel”, agregó la empresa.
La técnica
¿Qué es la micropigmentación?
Una especialidad estética cuyo objetivo es corregir, modificar, embellecer y equilibrar de forma semipermanente determinados rasgos faciales o corporales a través de la implantación de pigmentos a nivel epidérmico.
Es un maquillaje utilizado en cejas, ojos, labios, vitíligo, cicatrices, cabello para corregir pequeñas imperfecciones como cicatrices e incluso marcas de nacimiento y también se implementa como tratamiento postmédico.
¿Cómo se hace la implantación de pigmentos?
Se trata de un procedimiento seguro y cómodo.
¿Cuánto dura la aplicación del tratamiento?
La micropigmentación es un tratamiento temporal, ya que los pigmentos implantados se van absorbiendo. No obstante, su duración es muy prolongada. La permanencia oscila entre uno y dos años, al igual que la aplicación del tratamiento, depende del tipo de piel, su fototipo y del metabolismo de cada paciente.
¿En cuánto oscila el costo?
Es totalmente asequible. Su costo va aproximadamente desde $400.000 en adelante, eso depende de la piel de paciente y el tipo de procedimiento que se desea realizar.
La tricopigmentación: solución para la calvicie
La tricopigmentación capilar es una técnica que permite implantar una pequeña cantidad de pigmento en la capa superficial de la dermis del cuero cabelludo y producir un efecto de naturalidad en el mismo.
Este procedimiento imita el nacimiento del folículo piloso, consiguiendo mediante un efecto óptico, verse sumamente natural a nuestra vista y a la de los demás.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.