Formulario de búsqueda

-
Jueves, 6 Agosto 2015 - 1:29pm

Medicamento mejoraría calidad de vida de pacientes con insuficiencia cardíaca

Fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos.

Colprensa
/ Foto: Colprensa
Publicidad

Un nuevo medicamento oral disminuirá la mortalidad y la hospitalización y, mejoraría la calidad de vida de los pacientes diagnosticados con insuficiencia cardíaca. Fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).

Clara Saldarriaga, médico líder en falla cardiaca en el país, explica que en Colombia y el mundo, uno de cada tres pacientes fallecerá un año después del diagnóstico y uno de cada dos lo hará a los cinco años.

“La insuficiencia cardiaca tiene una mortalidad mayor que muchos tumores, como el cáncer de seno y de próstata, sin embargo la población desconoce este dato y no existen campañas suficientes en el mundo para alertarla sobre la importancia de la enfermedad”, puntualiza.

En este orden de ideas, manifiesta que “la reciente aprobación de esta molécula en los Estados Unidos representa un importante avance que nos permitirá contar con nuevas opciones para reducir la mortalidad, la hospitalización y mejorar la calidad de vida de pacientes”.

Afirma que la medida refleja la necesidad significativa de prolongar y mejorar la vida a los pacientes con Insuficiencia Cardíaca Crónica, al tiempo que informa que la enfermedad se puede desarrollar a cualquier edad, pero que se vuelve más frecuente a medida que se envejece.

De otra parte, aclara que dicha afectación se presenta cuando el corazón no bombea sangre correctamente y suficiente para abastecer los órganos, músculos y tejidos del organismo.

La gran mayoría de las veces esta situación se debe a que el músculo cardíaco está dañado, porque recibe un aporte de sangre insuficiente, por lo cual esto puede desencadenar en un infarto o en un episodio de presión arterial elevada que afecte al corazón.

Los síntomas

Se presenta sensación de falta de aire al respirar, dificultad para respirar cuando la persona está acostada, aumento del ritmo cardíaco, fatiga e hinchazón de las piernas.

También hay aparición de molestias intestinales, hinchazón abdominal, dolor en el lado derecho del abdomen, congestión de las venas del cuello; palpitaciones; mareos; síncopes; falta de apetito y anorexia.

Su clasificación

La insuficiencia cardiaca se diagnostica de acuerdo a la clasificación NYHA (New York Heart Association) la cual se divide en cuatro clases:

En la clase I el paciente puede practicar cualquier actividad física sin quedarse sin aliento, mientras que en la II se queda sin aliento y se cansa cuando realiza actividades más agotadoras, como subir escaleras.

La tipo III se presenta cuando el paciente se queda sin aliento al realizar actividades cotidianas como caminar; y la IV es cuando el paciente se queda sin aliento en reposo y prácticamente no puede salir de casa, ni puede practicar ninguna actividad física.

Este trastorno se diagnostica a través de una ecocardiografía en la que se observa la fuerza con la cual se contrae el corazón y un electrocardiograma que proporciona un trazado del ritmo de dicho órgano y del músculo cardiaco.

Los tratamientos

Incluyen cambios en el estilo de vida: dejar de fumar, limitar la ingestión de sodio, perder peso y reducir el nivel de esfuerzo; tratamiento farmacológico: inhibidores ECA, betabloqueantes, anticoagulantes y diuréticos, entre otros; terapia de resincronización cardíaca; y cirugía cardíaca.

Lo que deben tener en cuenta los pacientes

Los especialistas recomiendan hacer actividad, ya que todos los músculos responden bien al ejercicio; por lo cual el corazón no será diferente. Sin embargo resaltan la importancia de hablar con el profesional de la salud sobre la posibilidad de preparar un programa de actividades apropiadas.

Aconsejan también pedir a los médicos indicaciones sobre la alimentación, justificando que se puede ingerir unas comidas menos abundantes, ya que la digestión de pequeñas cantidades de alimentos puede suponer una menor sobrecarga en el cuerpo y el corazón.

Piden igualmente vigilar el consumo de sal, ya que esta podría afectar al proceso de retención de líquidos del cuerpo, lo que puede llevar a una sobrecarga en el corazón.

Finalmente, advierten que si le han diagnosticado insuficiencia cardíaca, no se debe fumar, al tiempo que solicitan respetar los límites de consumo de alcohol diarios y semanales recomendados. 

*Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.