Así lo revela un informe de la Fundación Saldarriaga Concha y Help AGE International.
Maltrato a adultos mayores sigue preocupando en Colombia
![Las tres regiones de Colombia que presentan mayor número de reportes por agresión a personas mayores son Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/06/24/imagen/adulto1.jpg)
Un informe especial de la Fundación Saldarriaga Concha y Help Age International, sobre el maltrato al adulto mayor en Colombia, alerta por un pico de esta problemática y dice que la solución está en la concientización de toda la población.
"Reducir el maltrato a los adultos mayores es un asunto de todos: de las entidades públicas, de fundaciones y de hacer conciencia de que todos estamos envejeciendo", aseguró la gerente operativa de la Fundación, Norma Sánchez.
Según el informe 'El maltrato a personas mayores en Colombia: claves para entenderlo', durante 2014 se presentaron 1414 casos de agresión a personas mayores, 45 casos más que en 2013, de acuerdo con cifras de Forensis, documento estadístico publicado por el Instituto Nacional de Medicina Legal.
Esto, “en un país donde la esperanza de vida aumenta por encima de los 60 años y las ciudades principales del país tienden a envejecer de manera acelerada”, manifiesta la investigación.
El diagnóstico de maltrato más frecuente es de politraumatismo, es decir el conjunto de varias lesiones causadas de forma simultánea, registrando el 57,31 % de los casos, seguido del trauma de miembros, con un 19,62 % y trauma facial, con 13,08 %, según Forensis.
Las tres regiones de Colombia que presentan mayor número de reportes por agresión a personas mayores son Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
Soluciones
De acuerdo a Norma Sánchez, lo más importante es “hacer conciencia y hay que hacer visible la forma en la que vemos a las personas mayores. Las ciudades tienen que ser para todos, en el sentido del diseño que se hace de las viviendas, de las vías y del transporte público”.
Además, la investigadora manifestó que se debe hacer un “reconocimiento de que yo también llegaré a ser viejo y se trata de cómo quisiera yo que me trataran cuando sea mayor”. Por esta misma vía, Sánchez exigió fortalecer los mecanismos de denuncia y respuesta, para que tanto los adultos mayores, como el resto de la población, sepan cómo es la ruta.
Sánchez también destacó que el cuidador de una persona mayor, más aquellas que están en un alto nivel de dependencia, posee en algunas ocasiones un sobrecargo que los puede llevar a ser maltratadores. No se trata de justificar el maltrato, pero “sí se puede dar una prevención en el cuidador para que no padezca de esta presión”.
De igual manera dijo que es importante, dar a las personas mayores educación para que “sepan identificar cuándo hay una situación de maltrato”.
¿Qué es el maltrato al adulto mayor?
La Organización Mundial de la Salud lo define como “un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza. Puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico, síquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas. También puede ser el resultado de la negligencia, sea esta intencional o no”.
Signos que indican que una persona mayor puede ser víctima de maltrato
- Miedo de la víctima al cuidador.
- Negación de la lesión por la víctima.
- Cambio frecuente de médico.
- Desnutrición y mala higiene personal.
- Comentarios de otros pacientes.
- Dilación entre el momento de la lesión y solicitud de asistencia.
- Historia clínica incongruente.
Bogotá | Colpensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.