Aquí les tenemos algunos de los aspectos más importantes de esta etapa de las mujeres.
Los mitos más comunes sobre la menopausia

La menopausia es un área nueva dentro de la medicina. Sus estudios y aproximaciones son recientes, por lo que han aparecido diferentes mitos que obstaculizan su abordaje y comprensión.
‘Es muy importante que la sociedad rompa con la mala imagen que se le ha creado a la menopausia, ya que este proceso de renovación, y que es vital, puede considerarse como la mejor etapa de una mujer, porque reúne la energía jovial con la experiencia de la adultez’, aseguró el doctor Luis Martín Uribe, medico ginecólogo y obstetricia adscrito a Colsanitas.
Por esta razón, es importante que conozca cuáles son los mitos más comunes alrededor de este periodo de las mujeres:
1 No hay actividad sexual durante la menopausia. Aunque puede presentarse una disminución del deseo sexual y la capacidad de excitación, esto no quiere decir que la vida sexual se deje a un lado. Estos síntomas pueden tratarse y disfrutar de la vida en pareja con normalidad.
Contrario a lo que se cree, las relaciones hay que aprovecharlas porque la mujer en esa edad se abre mucho al conocimiento de su sexualidad, se enfoca desde otro punto de vista y en muchas ocasiones es muy enriquecedora para las parejas.
2 La menopausia es una enfermedad. Si bien la falta de estrógenos en el cuerpo eleva los riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares y osteoporosis, esto se puede prevenir o tratar para que la paciente afronte con naturalidad la llegada de esta etapa a su vida.
3 Las mujeres aumentan de peso. La ganancia de peso en esa etapa en parte es causada por descenso en los niveles de las hormonas y cambios en el metabolismo. También es consecuencia de una serie de hábitos alimenticios que vienen de tiempo atrás y que no contribuyen a mantener un peso apropiado para la edad y talla, por lo tanto, no solo en la menopausia sino a lo largo de su vida, la alimentación juega un papel relevante para enfrentar los cambios físicos.
4 Las mujeres se alteran con facilidad. Se suele pensar que las mujeres que tienen una sintomatología importante en esta etapa se están aprovechando para obtener ganancias secundarias, como por ejemplo llamar la atención de su pareja o familiares para que recibir cariño. Esto simplemente es el resultado del desconocimiento que existe sobre este periodo normal de la adultez.
5 La terapia de reemplazo hormonal es mala. La terapia de reemplazo hormonal consiste en suministrarle a la mujer que tiene sintomatología, y que por lo tanto debe recibir como tratamiento una combinación de estrógenos y progesterona en dosis similares a las que sus ovarios producían antes de la llegada de la menopausia. Eso hace que se alivien los síntomas, se mejore significativamente la calidad de vida de la mujer y esto le permita llevar una vida completamente normal, tanto a nivel familiar, como sentimental y laboral.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.