Formulario de búsqueda

-
Domingo, 5 Marzo 2017 - 1:43pm

Los lunares en las manos o los pies pueden ser cancerígenos

Su aparente estado de inofensivos lleva a que no sean diagnosticados a tiempo.

Tomada de Internet
Al inicio los lunares no presentan ningún tipo de molestia, por lo que muchas personas no les prestan atención y estos siguen evolucionando.
/ Foto: Tomada de Internet
Publicidad

Los lunares o lesiones que van apareciendo, con el paso de los años, en las palmas de las manos y las plantas de los pies o las uñas de personas adultas pueden ser cancerígenos y su aparente estado de inofensivos lleva a que no sean diagnosticados a tiempo, situación que hace más complejo su tratamiento.

Así lo prueba una investigación adelantada por el Departamento de Patología de la Universidad Nacional, el cual precisa que estas lesiones se manifiestan como una mancha café oscura o negra, con bordes irregulares, su pigmentación es variable y su tamaño aumenta gradualmente.

Las lesiones pueden ser benignas y malignas, pero debido a sus características y ubicación llegan a pasar desapercibidas, comentó Viviana Leticia Arias, docente del Departamento de Patología del centro de educación superior. Expresó que si bien tales lesiones son conocidas como lunares, médicamente las lesiones benignas se llaman nevus.

“Los lunares son lesiones benignas, pero tienen una contraparte opuesta (maligna) conocida como melanoma; es importante hacer un diagnóstico apropiado porque son frecuentes en nuestro medio y tienen alta mortalidad”, dijo la docente.

En un estudio realizado por el Instituto Nacional de Cancerología (INC), centro de referencia oncológico del país, se encontró que este subtipo de melanoma presenta una incidencia de alrededor del 40 por ciento de los casos.

Un estudio del INC (entre 2006-2010) probó que la localización más frecuente en las mujeres fue en los pies (incluyendo plantas, dedos y uñas), con el 32 por ciento, seguido por cabeza y cuello con el 29 por ciento y la tercera localización más frecuente fueron las piernas, con 14 por ciento.

En contraste, en los hombres la localización más frecuente fue cabeza y cuello con 32 por ciento, seguido por los pies con 31,7 por ciento, y el tronco con 15,2 por ciento.

Parecen normales

De acuerdo con la docente, al inicio los lunares no presentan ningún tipo de molestia, por lo que muchas personas no les prestan atención y estos siguen evolucionando. “Simplemente se percibe como un lunar que va creciendo con el tiempo; cuando alcanzan los 10 milímetros se consideran sospechosos de malignidad”.

Comentó que si estas lesiones malignas no reciben atención médica se convierten en un tumor o masa con úlcera, sangrado, mal olor y causan dolor. Si el melanoma está avanzado se va a otras localizaciones, lo que se conoce como metástasis, cuando las células malignas migran desde la piel hasta otros órganos internos y pueden causar la muerte.

En el Departamento de Patología de la U.N. se presta servicio de diagnóstico histopatológico. En las láminas histológicas se identifican los cambios en las células que permiten definir si las lesiones observadas son benignas o malignas, dijo la docente.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.