En los países más ricos la gente toma más leche.
Los latinoamericanos tienen el más alto consumo de bebidas azucaradas
![En Colombia aún es tema de discusión el impuesto a las bebidas azucaradas. Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/09/imagen/azucaradas.jpg)
Los latinoamericanos, y en particular los mexicanos, tienen el consumo más alto de bebidas azucaradas en el mundo, mientras que en los países más ricos la gente toma más leche, según un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición.
“Si bien no hay estándares específicos que determinen qué es un alto consumo de bebidas azucaradas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingestión diaria de azúcares inferior al 5 % de las calorías cada día”, dijo a Laura Lara Castor, de la Escuela Friedman de Ciencia y Políticas de Nutrición en la Universidad Tufts.
“Por ejemplo, para una persona cuya ingestión calórica diaria sea de 2.000 calorías kilogramo, esto equivale a unos 25 gramos de azúcar o seis cucharas de té”, añadió Lara Castor, quien presentó el estudio en la reunión, que se celebra en Baltimore, en el estado de Maryland.
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, una lata de 355 mililitros de soda regular contiene unos 40 gramos de azúcar “lo que significa que al tomar una lata de soda, una persona cuya ingestión calórica diaria sea de 2.000 calorías kilogramo excede en 60 % las recomendaciones de la OMS”.
Para este estudio, que recogió información de 185 países, los investigadores consideraron como bebida azucarada cualquiera con más de 50 calorías kilogramo por cada 237 mililitros, incluidas las bebidas comerciales o hechas en casa, las llamadas bebidas energéticas, jugos de fruta, limonadas y otras aguas frescas.
Lara Castor explicó que la definición excluye las bebidas que contienen 100 % de jugo de frutas o verduras, y las bebidas endulzadas artificialmente con edulcorantes sin calorías.
Se incluyeron asimismo las leches sin grasa, con bajo contenido de grasa y completas, pero se excluyeron los yogures, la leche fermentada o las llamadas leches derivadas de planta como soja, almendras o coco.
“El consumo más alto de bebidas y jugos de fruta azucarados se encontró en la región latinoamericana, donde tanto las bebidas endulzadas comerciales como las hechas en casa se toman en abundancia,” indicó Lara Castor.
Dentro de la región, fue en México donde los investigadores encontraron el consumo más alto de bebidas azucaradas. En ese país el adulto promedio toma más de 550 mililitros diarios de estas bebidas, seguido por Suriname y Jamaica donde los adultos ingieren casi 435 mililitros por día.
Los consumos más bajos de este tipo de bebidas se hallaron en China, Indonesia y Burkina Faso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.