Formulario de búsqueda

-
Domingo, 7 Febrero 2016 - 4:01am

Los efectos de los rayos ultravioletas

Estas son algunas de las recomendaciones para que la radiación ultravioleta no afecte la piel.

El  aumento de la radiación ultravioleta  por el fenómeno de El Niño, activó las alarmas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, porque puede repercutir en la piel de los colombianos. En Cúcuta el promedio de temperatura de la semana que culmina hoy, entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde fue de 34 grados. Es decir, en ese lapso es donde se debe tomar más precaución. El dermatólogo cucuteño Carlos Eduardo Lizarazo Quintero despejó algunas inquietud.

¿Qué lesiones desencadenan en la piel por recibir rayos ultravioleta?

Tomar el sol se ha considerado un hábito saludable, pero un exceso en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas, como quemaduras solares, envejecimiento prematuro, cambios en la textura y coloración de la piel, y lo mas importante cáncer de piel.  

¿Qué recomienda?

La ropa adecuada debe ser de un tejido lo suficientemente tupido, sombreros o gorros de ala ancha para proteger la región facial. Deben ponerse gafas de sol para proteger la región ocular. Las sombrillas y sombreros protegen de los rayos ultravioletas  que inciden de forma vertical, pero no contra la luz difusa que se produce por reflejo sobre el agua, la arena y otras superficies. Pero lo más importante es la utilización de un buen protector solar, con factor de protección cercano o mayor a 50, y que se debe aplicar cada 3 horas cuando se está expuesto directamente al sol.

¿Es cierto que algunos medicamentos tienen la capacidad de sensibilizar a la luz ultravioleta?

Algunos medicamentos son llamados fotosensibles, ya que cuando se administran pueden provocar que la piel del paciente reaccione de forma anormal a la exposición solar. Existen numerosos principios activos que pueden desencadenar este tipo de efectos adversos, encontrados en ciertos medicamentos de uso tan frecuente como anticonceptivos, antibióticos, antihistaminicos, antidepresivos, antihipertensivos, antidiabéticos entre otros.

¿Por qué?

Esto se debe a que ciertos medicamentos que poseen estructuras planas, tricíclicas o policíclicas absorben la luz ultravioleta y, a menudo, estos productos alterados causan manifestaciones cutáneas (como reacciones fototóxicas o fotoalérgicas).

¿El efecto de los rayos ultravioleta es inmediato?

Tras la exposición al sol, los melanocitos que son las células que le dan color a la piel, no solo generan este daño de inmediato, sino que continúan haciéndolo horas después de que finaliza la exposición.

¿Las pieles blancas son mas sensibles?

Las personas con piel blanca tienen una probabilidad mucho mayor de presentar daños causados por el sol, pero las personas con piel más oscura, incluyendo  de cualquier origen étnico, también pueden resultar afectadas.

¿Por qué son más sensibles?

La piel se broncea cuando absorbe los rayos ultravioletas.El bronceado es causado por un aumento en la actividad y número de melanocitos, las células que producen el pigmento llamado melanina. La melanina ayuda a bloquear los rayos UV dañinos hasta cierto punto, razón por la que las personas con piel que es naturalmente más oscura tienen menor probabilidad de quemarse por el sol, mientras que las personas con piel más clara tienen una mayor probabilidad de quemarse.

Las quemaduras solares pueden aumentar su riesgo de padecer cáncer de piel, incluyendo melanoma. Sin embargo, la exposición UV puede aumentar el riesgo de cáncer de piel incluso sin causar quemaduras solares.

¿En qué instancia la luz ultravioleta produce cáncer?

La luz ultravioleta de manera constante y directa sobre la piel, produce una alteración sobre el ADN de las células lo que desencadena la formación de cáncer. Estudios recientes determinan que el usar protector solar en los niños hasta los 18 años, de manera constante, puede disminuir hasta un 80%, la probabilidad de desarrollar cáncer de piel en la adultez.

¿Las personas que les gusta broncearse en la playa o terrazas qué se les debe advertir?

Se les recomienda: a) El protector solar debe tener un factor de protección cercana o superior a 50. B) El protector se debe aplicar, como mínimo media hora antes de la exposición solar, La pie debe estar libre de colonias o maquillaje. c) Hay que repetir la aplicación de la crema en las tres siguientes ocasiones: después de dos horas tras la primera aplicación, al salir del agua u si se ha hecho deporte. d) evitar la exposición al sol en las horas centrales, es decir desde las 12:00 hasta las 4:00 horas, ya que en este periodo los rayos solares son mas perpendiculares  y su acción máxima.e) No olvidar el uso de gafas de sol de calidad correcta, ya que previenen de los efectos sobre el cristalino y la posibilidad de acelerar la aparición de cataratas oculares.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.