60% de las luces y de los adornos navideños que se usan en todo el mundo provienen de China.
Llega Navidad y las luces se deben comprar de manera segura

Ciudades enteras como Yiwu, a unos 300 kilómetros al sur de Shanghái, cuentan con una planta industrial lo suficientemente grande para abastecer a más de 40 mil comercializadores interesados en adquirir luces navideñas, coronas luminosas, muñecos, peluches, esferas, etc.
Sin embargo, no toda la mercancía que se ofrece en estos sitios cuenta con el mismo nivel de calidad, seguridad o la máxima tecnología que se desearía. Un ejemplo son las series de luces navideñas y las coronas iluminadas con focos led.
Precisamente, la Asociación Europea de Consumidores para la Normalización (ANEC) ha hecho un constante llamado para que los compradores eviten adquirir productos riesgosos que se ofrecen en puestos ambulantes o en el comercio no regulado, mismos que pueden ser la fuente de accidentes, provocar choques o descargas eléctricas, sobrecalentamiento o hasta connatos de incendio en donde se instalen.
Recomendaciones para hacer una comprar segura de series de luces navideñas:
- Verifique que no haya cables sueltos en los focos, en el switch de control o en las conexiones a la electricidad.
- Revise que los materiales de elaboración no sean demasiado delgados para evitar riesgos por las corrientes eléctricas que conducen.
- Verifique que cuente con un instructivo en español y una garantía específica que lo proteja, como consumidor, ante un mal funcionamiento del producto.
- Evite adquirir productos con algún daño evidente en los cables o cualquier otro elemento del producto.
Como mecanismo de defensa para sus ciudadanos, el Gobierno colombiano ha establecido reglamentos para garantizar la seguridad de este tipo de productos.
- Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE): establece medidas que garanticen la seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal y de la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico
- Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (RETILAP): establece los requisitos y medidas que deben cumplir los sistemas de iluminación y alumbrado público, tendientes a garantizar: los niveles y calidades de la energía lumínica requerida en la actividad visual, la seguridad en el abastecimiento energético, la protección del consumidor y la preservación del medio ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos originados por la instalación y uso de sistemas de iluminación
Para que puedan comercializarse las series navideñas, artículos eléctricos e insumos para la iluminación, en Colombia existen empresas dedicadas a realizar pruebas de laboratorio y la certificación de que los productos para demostrar el cumplimiento con especificaciones de seguridad y desempeño establecidos en los reglamentos técnicos nacionales, como es el caso de NYCE Colombia.
De esta manera, los mejores productos con la tecnología más avanzada son los que se pueden adquirir en el país, con la protección que ofrecen los reglamentos técnicos que protegen el patrimonio de las familias colombianas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.