La suspensión de los procedimientos puede afectar la vida de los pacientes a mediano y largo plazo.
Las cirugías que se deben retomar con urgencia en medio de la pandemia

Desde hace un poco más de un mes, Colombia comenzó a vivir una “nueva normalidad”, en donde lentamente se retoman algunas de las actividades que se desarrollaban antes de la llegada de la pandemia del COVID-19.
Sin embargo, en el ámbito médico son muchos los que aún temen retomar tratamientos o cirugías por miedo a contagiarse del coronavirus al dirigirse a un hospital. Pero los médicos recomiendan retomar los procedimientos quirúrgicos lo antes posible, pues su suspensión por más tiempo puede afectar la vida de los pacientes a mediano y largo plazo.
Según afirma el doctor Mauricio Basto, jefe del Departamento de Cirugía de la Clínica del Country y la Clínica la Colina, “aunque hay algunas condiciones que resultan molestas y con las que se puede vivir, no es recomendable postergar más su tratamiento o cirugía, dado que en el futuro se puede perder el funcionamiento parcial o total del órgano”.
Marixa Guerrero, jefe de quirófanos de la Clínica del Country, explicó cuáles no se deben aplazar más para evitar el deterioro clínico de los pacientes.
En primer lugar, se deben retomar las cirugías urológicas: tratamientos de cálculos renales, cirugías relacionadas con la vejiga, la próstata o incluso procedimientos menores como la circuncisión o la vasectomía.
También es urgente retomar tratamientos y cirugías de mama o por cáncer de seno. Para la experta, aplazar o evadir estos tratamientos conlleva complicaciones en el avance y la metástasis del cáncer. Pero no sólo se deben retomar estas, sino todas aquellas cirugías oncológicas y todos los tratamientos relacionados con tumores.
Lea también: El ‘síndrome de la cabaña’, el miedo a salir después de la cuarentena
En tercer lugar, se recomienda continuar con los tratamientos ginecológicos y de enfermedades relacionadas con los ovarios, que pueden no presentar síntomas pero que requieren de una atención oportuna.
De igual forma, las cirugías relacionadas con patologías cardíacas necesitan retomarse para atender fallas como obstrucciones o reparaciones coronarias. También se deben retomar casos y atenciones de neurocirugía, que no dan esperas, y otras de otorrinolaringología.
Es importante también realizar cirugías ortopédicas por afectaciones en hombros, caderas, rodillas, pies o columna, que de ser aplazadas pueden comprometer la movilidad de los pacientes.
Por último, se deben retomar todas las cirugías generales de patologías que necesitan ser tratadas con rapidez para evitar complicaciones definitivas.
Los centros médicos recuerdan que han adoptado todas las medidas de bioseguridad para proteger a sus pacientes y resaltan la importancia de ponerse en contacto con el médico tratante para coordinar el tratamiento de enfermedades que puedan volverse irreversibles.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.