Si no se controlan, pueden desarrollar respuestas patológicas y asimismo, atacar partes del cuerpo.
La sal afecta respuestas inmunes a las alergias: estudio
![De acuerdo a un estudio publicado por la revista especializada Science Translational. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/02/22/imagen/sal.jpg)
Un equipo de investigadores ha descubierto que la sal afecta las respuestas inmunes a enfermedades alérgicas, de acuerdo a un estudio publicado por la revista especializada Science Translational.
La investigación liderada por Christina Zielinski, de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania), ha demostrado en cultivos celulares que la sal conduce a la formación de células Th2, que son inmunes y se activan en condiciones alérgicas como la dermatitis atópica.
Las células T juegan un papel importante en las condiciones inmunes de este tipo, ya que son un aspecto vital de la resistencia del cuerpo a las infecciones.
Le puede interesar Galleta rica en hierro se presenta como solución contra la anemia en Perú
Si no se controlan, también pueden desarrollar respuestas patológicas y comenzar a atacar partes de nuestro cuerpo o sustancias inocuas como los alérgenos.
Cuando se producen tales funciones, las células Th2, un subgrupo de células T, pueden causar afecciones inflamatorias de la piel como la dermatitis atópica.
Esto implica una mayor producción de las proteínas interleucina 4 (IL-4) e interleucina 13 (IL-13), aunque todavía se desconoce qué desencadena ese mal funcionamiento.
El equipo también encontró que la piel de pacientes con dermatitis atópica con trastorno cutáneo común contiene niveles elevados de cloruro de sodio, lo que indica que podría desempeñar un papel importante en el desarrollo de esa enfermedad y otros trastornos alérgicos.
"Los niveles más altos de sodio en la piel afectada coinciden perfectamente con otra característica de la dermatitis atópica: la bacteria Staphylococcus aureus", apuntó Zielinski.
Este tipo de bacteria, de acuerdo a la investigadora, crece en condiciones saladas, en contraste con otras bacterias, que de hecho son dañadas por la sal.
Lea además Japón probará células iPS para tratar lesiones de médula espinal
Los científicos sospechan que este aumento se debe a factores no genéticos, como el consumo excesivo de cloruro de sodio dentro de la dieta de alimentos procesados, pero, según los autores, "aún no está claro cómo dichas causas contribuyen a las anormalidades inmunes observadas en las enfermedades alérgicas y autoinmunes".
Además, las biopsias de piel enferma de pacientes adultos con dermatitis atópica albergaron concentraciones más altas de cloruro de sodio, en comparación con la piel no enferma en los mismos pacientes y en otros con psoriasis.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.