Esta enfermedad es la segunda causa de muerte en niños menores de 5 años en el mundo, según la OMS.
La diarrea aguda se puede prevenir en casa

Las sales de rehidratación oral y la administración de Zinc dentro de los tratamientos, son los avances más importantes de los últimos años en la lucha contra la diarrea aguda, enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud - OMS, es la segunda causa de muerte global en niños menores de 5 años.
De acuerdo con Daniel Martínez, asesor médico de la línea pediátrica de Sanofi, ‘el tratamiento de la deshidratación producida por la diarrea aguda, mediante el uso de líquidos adecuados, incentivar la lactancia materna, el mantenimiento de la alimentación, la administración específica’ en algunos casos ‘de antibióticos y las medidas fundamentales de saneamiento e higiene, han sido fundamentales en la reducción de la duración y gravedad de la diarrea, así como en la prevención de nuevos episodios’.
Así mismo, se destaca la base para lograr un tratamiento adecuado contra la Diarrea Aguda:
Realizar una evaluación clínica del grado de deshidratación.
Establecer un plan de tratamiento indicado por el médico tratante.
Seguir las recomendaciones de alimentación.
Suministrar suero oral Solución 75, la recomendada por la OMS.
Seguir las recomendaciones al pie de la letra sobre el tratamiento, la alimentación, higiene y saneamiento.
Estar atentos a los signos de alarma.
Suplementación con Zinc según lo descrito más adelante.
De acuerdo con la Guía Práctica para el Manejo de la Diarrea Infantil, creada por un grupo de expertos latinoamericanos, los padres deben tener en cuenta los signos de la enfermedad y adelantar un tipo de tratamiento de acuerdo con esos síntomas. La división sugerida en la Guía contempla Plan A, Plan B y Plan C de acuerdo con la gravedad del caso.
Plan A
Si el niño tiene diarrea, pero no presenta signos de deshidratación, se seguirá el Plan A, que consiste en un tratamiento en la casa con base en la administración de los líquidos adecuados.
La regla general es dar tanto líquido al niño como el que quiera tomar hasta que desaparezca la diarrea.
Líquidos adecuados
Solución de Rehidratación
Oral adecuada.
Leche materna.
Bebidas con sal: agua de
arroz, yogur.
Sopas de verduras y hortalizas
o de pollo con sal.
Líquidos no adecuados
Bebidas gaseosas comerciales.
Jugos de fruta comerciales.
Te endulzado.
Café.
Agua simple.
El zinc puede presentarse en forma de jarabe o de comprimidos dispersables; se administrará la presentación que sea más fácil de conseguir y mejor tolerada.
La administración de zinc al comienzo del episodio de DA reduce la duración y gravedad del episodio así como el riesgo de deshidratación.
Si se continúan administrando los suplementos de zinc durante 10 a 14 días, se recupera completamente el zinc perdido durante la diarrea y el riesgo de que el niño sufra nuevos episodios en los 2 o 3 meses siguientes disminuye.
Plan C
El Plan C es el tratamiento de los pacientes con deshidratación grave y debe hacerse en un hospital por vía intravenosa.
Con esta explicación, debidamente informada a médicos y padres, los expertos que crearon la Guía Práctica para el Manejo de la Diarrea Infantil, esperan que se salven aún más vidas de niños en toda Latinoamérica y que el impacto sobre el desarrollo nutricional de ellos sea mínimo en el futuro.
Beneficios de los probióticos en el tratamiento de la diarrea:
Capítulo aparte dentro del documento es el de los probióticos, sobre los que se ha probado que, algunos de ellos, son altamente beneficiosos en el tratamiento de la diarrea aguda ya que reestablecen la flora intestinal normal, por un lado, y ayudan a la absorción de algunos nutrientes, por el otro.,
Sin embargo, los expertos dejan en claro que estos probióticos han de ser recetados por el doctor, ya que son algunas cepas estudiadas las que han dejado en claro sus efectos benéficos sobre la salud de los niños.
Plan B
Se debe adelantar cuando ya se hace necesario llevar al niño con un especialista de la salud. Los síntomas que muestran esta condición son:
Deposiciones líquidas con mucha frecuencia, 2 o más por hora.
Vómitos con mucha frecuencia, más de 4 en una hora.
Deposiciones con sangre.
Fiebre y disminución de la actividad.
Presencia de signos de deshidratación.
El niño no presenta mejoría o empeora.
Dentro del Plan B, lo principal es adelantar el tratamiento de rehidratación oral para los niños. Esto se hace, valga la redundancia, con Soluciones de Rehidratación Oral (SRO) en un establecimiento de salud. Lo importante al utilizar un suero oral es que mantenga los valores de las sustancias dentro del rango recomendado por la declaración conjunta de UNICEF y la OMS, que es de 75.
Es clave saber si el Plan B de rehidratación oral no está siendo exitoso y se debe pasar al Plan C, mediante la presencia de los siguientes signos:
Gasto fecal elevado.
Vómito irresistible.
Signos de deshidratación grave.
Ingesta insuficiente del suero oral por somnolencia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.