Esta enfermedad provoca angustia mental.
La depresión es la segunda causa de muerte entre los jóvenes
![Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en el mundo, y más del 90% en muchos países, no reciben los tratamientos. Tomada de Internet](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/02/23/imagen/depresion.jpg)
Actualmente la depresión es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque advirtió que puede afectar a personas de todas las edades, condiciones sociales y países.
Según el estudio, esta enfermedad provoca angustia mental y afecta a la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y los amigos, y sobre la capacidad de ser productivos laboralmente.
Un informe revelado este jueves por la agencia de la ONU señala que 322 millones de personas tuvieron desordenes asociados a la depresión en 2015, un 18% más que las cifras registradas en 2005.
Así mismo, se señala que más de 4% de la población mundial padece esta enfermedad mental y que las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores son los más proclives a sus efectos incapacitantes.
El documento de la OMS estima que la depresión es una de las principales causas de discapacidad en el mundo y que las pérdidas económicas que provoca exceden un billón de dólares cada año, producto de la apatía y la falta de energía que produce en quienes la padecen.
La organización concluye en su informe que la enfermedad es más frecuente en las mujeres que en los hombres y es más común en los países en desarrollo, donde se reporta un 80% de las enfermedades mentales.
En Latinoamérica
Según el estudio, en Latinoamérica, Brasil es el país que más casos de depresión sufre, con un 5,8 % de incidencia; seguido de Cuba, Paraguay, Chile y Uruguay.
Con relación a la ansiedad, el informe apunta que 250 millones de personas padecían, en 2015, algún tipo de fobia, ataques de pánico, comportamiento obsesivo-compulsivo y desórdenes postraumáticos.
Uno de los autores del informe, Dan Chisholm, advirtió en Ginebra (donde fue su presentación) que la mayoría de las personas depresivas no tienen acceso a tratamiento.
“El número de personas que accede a tratamientos en estos países es extremadamente bajo, es menos del 5%. El 95 % de las personas enfermas no se atienden y esto es realmente preocupante”, dijo el experto y añadió que unas 800.000 personas se suicidan cada año.
“El suicidio es más común en los hombres en los países de altos ingresos, y en las mujeres en los de medianos y bajos ingresos”, detalló.
¿Qué es la depresión?
De acuerdo con la definición de la OMS, la depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, las personas con depresión suelen presentar síntomas como: pérdida de energía; cambios en el apetito, necesidad de dormir más o menos de lo normal, ansiedad, disminución de la concentración, indecisión, inquietud, sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza y pensamientos de autolesión o suicidio.
Aunque hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en el mundo, y más del 90% en muchos países, no reciben los tratamientos.
A esto se suma la falta de recursos y de personal capacitado, sin contar con la estigmatización de los trastornos mentales y de las valoraciones clínicas inexactas.
En países de todo el mundo sin importar los ingresos, las personas con depresión a frecuentemente no son correctamente diagnosticadas, mientras que otras que en realidad no la padecen son a algunas veces diagnosticadas erróneamente y tratadas con antidepresivos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.