Este diagnóstico fue reflejado en un estudio realizado por el Gobierno Nacional.
La depresión ataca al 41% de los abuelos de Colombia

El Ministerio de Salud dio a conocer los resultados de la encuesta Salud, Bienestar y Envejecimiento (Sabe), ejercicio que se realizó entre más de 30 mil hombres y mujeres mayores de 60 años en los 32 departamentos.
Entre las principales cifras reveladas está que 41% de los encuestados refirieron algún síntoma depresivo.
Los patologías más registradas por los participantes del sondeo fueron la hipertensión arterial, los problemas relacionados con la depresión y las enfermedades psiquiatritas.
Adicionalmente, el deterioro visual y auditivo son factores que afectan y determinan la discapacidad, conjugadas con violencia, maltrato, desplazamiento y condiciones de vida que determinan el estado salud de los adultos mayores en el país.
En cuanto a los hábitos de las personas, 12% se reconoce como fumador, mientras que el consumo de alcohol disminuye con la edad (11,7%) y aumenta con el nivel educativo (30,9%). El 50% refiere que la sexualidad es muy importante dentro de su vida.
El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Fernando Ruíz, aseguró que los resultados de esta encuesta serán la base para la expedición de una Política Nacional de Envejecimiento y Vejez prevista para el segundo semestre de 2016.
Destacó que estos datos dan un panorama de lo que está sucediendo actualmente con ese grupo poblacional, saber los hábitos que manejan y prever cómo se podrían ver reflejados estos en los años futuros en el sistema de salud.
Sobre el uso de servicios ambulatorios de salud, el 74,4% consultó durante el último mes, especialmente en zonas como Atlántico, Barranquilla, Cali y Medellín.
Uno de los aspectos que destacó el viceministro fue que 86,9% de los indagados señaló que recibió sus medicamentos en su totalidad, mientras que solo un grupo del 13% reportó que fue hospitalizado al menos una vez en los últimos doce meses; de ellos, 17% permaneció más de dos días y 15% más de catorce días.
Otros datos de la encuesta
En aspectos distintos al uso del sistema de salud y hábitos de los encuestados el sondeo indicó que el 63% de los adultos mayores de 60 años vive en casa propia y el 12% manifestó vivir en hacinamiento.
El estudio registró que quienes cuidan de los adultos mayores son por lo general, los hijos (61%), seguidos de los cónyuges (10%); nietos, padres, hermanos (14%) y un 15% de cuidadores no tiene ningún lazo de consanguinidad.
De ese 15% de cuidadores el 83,9% son mujeres que no cotizan a fondos de pensión, cuyo promedio de edad en promedio es de 49 años.
¡Cuidado con la depresión!
De acuerdo con DMedicina.com, la enfermedad de la depresión surge cuando una persona sufre de estados de sentimientos severos y prolongados de tristeza o síntomas relacionados que afectan a su capacidad para relacionarse con otros, trabajar o afrontar el día.
Los síntomas son los siguientes:
-Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día según lo indica el propio sujeto o la observación realizada por otros. En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.
-Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades.
-Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso.
-Insomnio o hipersomnia.
-Agitación o enlentecimiento psicomotores.
-Fatiga o pérdida de energía casi cada día.
-Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados.
-Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión.
-Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse.
Según DMedicina.com, el tratamiento contra la depresión es de dos tipos: farmacológico y psicoterapia. Sin embargo, hay una tercera clase de atención médica cuando e caso es grave: la terapiaelectroconvulsiva o electroshock.
El primero de los tratamientos señalado por este sitio web se basa en antidepresivos, con el fin de corregir desequilibrios en los niveles de las sustancias químicas del cerebro, especialmente la serotonina, un químico cerebral que transmite mensajes en el área del cerebro que controla las emociones, la temperatura corporal, el apetito, los niveles hormonales el sueño y la presión sanguínea.
El fin de la psicoterapia es ayudar al paciente a conocerse mejor y cambiar sus malas formas de pensar, sentir y actuar.
La terapia electrocompulsiva se utiliza cuando el paciente no puede tomar medicación o no mejora con ella; cuando el riesgo de cometer el suicidio es alto o si existe debilitamiento por otra enfermedad física, sostiene este portal digital.
Con información de Colpresa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.