Invima, a la espera de resultados sobre presencia de diclofenaco en Dololed
![Pruebas anteriores realizadas por el Invima han dado negativo al diclofenaco, pese a esto un laboratorio de la Universidad Industrial de Santander asegura que el está presente en al menos 10% del producto. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/01/22/imagen/dololed.jpg)
Tras el conocimiento del caso de una persona de 65 años que manifestó efectos adversos tras haber usado el medicamento Dololed, se ha abierto el debate sobre si este realmente es hecho con componentes naturales o si contiene diclofenaco, un fármaco empleado como antiinflamatorio y analgésico.
En entrevista con la emisora BLU Radio, el director del Invima Julio César Aldana, dijo que el instituto está a la espera de los resultados practicados a muestras de Dololed tomadas a finales del 2019, con el fin de definir si toma o no acciones contra el fabricante.
Hasta el momento, las pruebas realizadas han dado negativo al diclofenaco, a pesar de que un laboratorio de la Universidad Industrial de Santander asegura que el medicamento está presente en al menos 10% del producto.
Así mismo, Aldana recomendó comprar el Dololed en establecimientos comerciales serios y que lo consuman bajo supervisión médica, aunque él, como apreciación personal, consideró que no lo tomaría hasta que se sepa qué contiene en realidad.
Jorge Marín, médico miembro de la Asociación de Toxicología Clínica Colombiana, recalcó que "el diclofenaco no debe suministrarse a personas que sufren de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, afecciones cirróticas o gastritis, ya que esto podría empeorar la patología, ni lo puede usar personas que tengan enfermedades renales crónicas o agudas, asma o EPOC".
Además, el toxicólogo recalcó que es importante revisar las contraindicaciones de un producto y los componentes para saber con antelación si el producto es adecuado para el consumo, según las patologías y condición de salud del paciente. En caso de tener una reacción alérgica a algún producto, se debe suspender su uso de forma inmediata. Para saber qué clase de elementos componen un medicamento, se recomienda revisarse en un laboratorio, y así, descartar posteriormente, alguna complicación.
El dololed es un medicamento de venta libre y no requiere prescripción médica para su compra, sin embargo "se requiere una mayor regulación con respecto a la venta de productos de esta índole que son catalogados como "naturales" por las industrias y los consumidores, pues el hecho de que se clasifique como tal, no quiere decir que no hará daño alguno a la persona que lo use", señaló Marín.
Marín recomienda que se compre estos productos en lugares autorizados y de confianza, puesto que hay algunos casos de falsificación de algunos lotes de medicamentos, los cuales pueden afectar de forma significativa la salud de los ciudadanos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.