Se trata del mayor avance científico del presente año y ha mostrado buenos resultados en diferentes personas.
Inmuno-Oncología: la nueva forma de tratar el cáncer

La cirugía, la quimioterapia y radioterapia son las tratamientos mas comunes utilizados en la actualidad para combatir el cáncer, sin embargo se están desarrollando mejores y novedosas terapias que permiten a los pacientes con con esta enfertratar su enfermedad de manera más efectiva.
La inmuno -oncología (IO)se ha definido como el mayor avance científico del año, ya que establece una forma distinta de tratar el cáncer, dirigiéndose al sistema inmunológico y no al tumor.
Según Diego Gómez, oncólogo clínico “la quimioterapia convencional tiene efectos no selectivos que llevan a atacar no solo las células anormales sino aquellas sanas; mientras que la inmunoterapia, busca que sean las defensas naturales del sistema inmunitario las que se encarguen de detectar y destruir las células anormales con una toxicidad mucho menor.
Este enfoque, que inauguró hace pocos años una nueva era en el tratamiento del cáncer, ya está dando resultados en personas con melanoma avanzado, un tipo específico de cáncer de pulmón, cáncer de próstata y se están estudiand en un gran número de algunos de los tumores más difíciles de tratar.
¿Cómo actúa?
El especialista exolica que los tumores cancerígenos desarrollan mecanismos de evasión que les permiten esconderse del sistema inmune y aunque éste intente identificar las células malignas, ellas modifican sus características externas para incluso camuflarse pareciéndose a elementos sanos.
En este sentido, asegura que la I-O estudia cómo funciona el mecanismo de evasión de las células cancerígenas y desarrolla moléculas para desactivarlo. Posteriormente detecta la presencia extraña en el organismo de las células tumorales y finalmente impulsa una respuesta del cuerpo para destruirlos
Los nuevos fármacos son capaces de inactivar o modular este complejo proceso de defensa de las células tumorales frente al sistema inmune, de acuerdo con Gómez, quien asegura que “Gracias a estos medicamentos, las células tumorales pierden su disfraz de células sanas y el sistema inmune puede reconocerlas de nuevo”
Diferencias con otros tratamientos
Señala el experto que este tipo de terapias tienen tres grandes diferencias respecto a los tratamientos tradicionales, actualmente utilizados. El primero de ellos es que actúan sobre el sistema inmunológico del cuerpo humano, no sobre el tumor en sí
El segundo es que permiten que el sistema inmunológico reconozca y ataque selectivamente las células cancerígenas,y el tercero ed que aportan memoria a largo plazo al sistema inmunológico, de modo que este pueda adaptarse continuamente al cáncer a lo largo del tiempo y proporcionar una respuesta duradera y prolongada frente al cáncer
Efectividad
En la opinión del foctor, casi el 60% de los pacientes con enfermedades en progresión e incluso desahuciados que han recibido estas terapias, lograron frenar y permitir a los pacientes tener muy buena calidad de vida.
Agregó que en los estudios “luego de nueve semanas de terapia, los pacientes participantes eran evaluados, evidenciando mejorías tanto en la parte clínica como en como en la radiológica.
Panorama en Colombia
En Colombia hay aprobados medicamentos de inmunoterapia que bloquean la actividad de una proteína reguladora llamada CTLA4 para el tratamiento del melanoma avanzado.
No obstante, el país está a la espera de las aprobaciones y autorizaciones para la entrada de estos medicamentos, por lo cual el galeno dijo que "esperamos que sea pronto dado los beneficios que puede aportar para los pacientes con cáncer”.
*Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.

























