Pruebas realizadas en ratones sostienen que la glicoproteína altera el ansia por consumir esta droga.
Identifican proteína que puede controlar la adicción a la cocaína

Investigadores estadounidenses identificaron una proteína producida por el sistema inmune que puede contribuir al desarrollo y el control de la adicción a la cocaína, según un estudio que publica la revista Nature Communications.
Un equipo del hospital Monte Sinaí de Nueva York (EEUU) descubrió que la glicoproteína GCSF (siglas en inglés para Factor Estimulante de Colonias de Granulocitos) altera el ansia por consumir cocaína en ratones, pero no altera sus deseos de otras gratificaciones.
El efecto de la proteína está modulado por la región cerebral que regula las adicciones y el sistema de recompensas ante ciertos comportamientos.
Los investigadores creen que si esos resultados se confirman en humanos, su hallazgo puede dar lugar a terapias que logren reducir los deseos de consumir cocaína en personas adictas.
"Los hallazgos de este estudio son prometedores, porque más allá de programas de 'doce pasos' (similares a los de Alcohólicos Anónimos) y la psicoterapia, no existen tratamientos con medicación para actuar en la adicción a la cocaína", señaló el coordinador del estudio, Drew Kiraly, en un comunicado del hospital Monte Sinaí.
Kiraly y su grupo han inyectado GCSF a ratones en el núcleo accumbens, la región cerebral asociada a las gratificaciones, y han comprobado que esa intervención incrementa el deseo de los animales por consumir cocaína, pero no afecta a su motivación por lograr otras recompensas, como agua azucarada.
Los investigadores creen que la proteína identificada puede ayudar a encontrar mecanismos para manipular las señalas bioquímicas de esa región del cerebro y encontrar nuevas rutas terapéuticas que ayuden a los adictos a la cocaína.
"Una vez clarifiquemos cómo podemos utilizar la GCSF para reducir los comportamientos asociados a la adicción, hay una alta probabilidad de que estos procedimientos puedan traducirse en pruebas clínicas y tratamientos para pacientes", afirmó Kiraly. EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.