En el mundo hay entre 160 y 170 millones de pacientes con esta enfermedad.
Hipotiroidismo puede ser mortal sin un control adecuado

El hipotiroidismo es enfermedad hormonal que, de no tener un control, puede llevar a la muerte, indicó el endocrinólogo Juan Carlos Garnica.
"Cansancio, estrés, ansiedad, caída del cabello o aumento de peso sin motivo alguno, son algunos de los síntomas que puede presentar alguien que padece hipotiroidismo", dijo a EFE el doctor Garnica, secretario de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.
En el marco de la Semana Internacional de la Tiroides, el especialista explicó que esta enfermedad se caracteriza por la falta de producción o acción de hormonas tiroideas, pero los síntomas en ocasiones no son muy claros lo que puede poner en riesgo la vida del paciente.
"Cuando no se diagnostica oportunamente, la persona puede tener serias alteraciones en su organismo, lo que puede derivar en la muerte", añadió. El hipotiroidismo, explicó, es un problema de salud que se presenta debido a la escasez de hormonas tiroideas en la glándula tiroides.
Esta glándula es fundamental para el organismo, dado que produce, almacena y libera al torrente sanguíneo hormonas tiroideas, las cuales se encargan de regular el metabolismo y la función de diferentes órganos.
Un estudio de la Fundación para la Tiroides de Canadá encontró que actualmente en el mundo hay entre 160 y 170 millones de personas con este problema, de las cuales la mitad no ha sido diagnosticada correctamente.
Según el experto, la población más afectada son las mujeres mayores de 40 años y los hombres mayores de 60 años.
Lea además 200 millones de personas en el mundo sufren de tiroides
"Los casos nuevos de hipotiroidismo son más frecuentes en el sexo femenino pero en la población mexicana hablamos que es una prevalencia cercana al 1%", aseguró Garnica.
El especialista aclaró que aunque no es tan común, el hipotiroidismo puede darse en otros grupos de edades. "Tenemos a pacientes con hipotiroidismo de edad neonatal; si no se detecta, se puede tener un retraso en crecimiento y talla baja", explicó.
Del mismo modo, se puede presentar en etapa reproductiva "puede ir desde alteraciones en el patrón menstrual hasta problemas de infertilidad o incluso pérdida gestacional", indicó.
No obstante, insistió en que la etapa más frecuente coincide con la menopausia "es cuando se encuentra la incidencia más frecuente".
Garnica resaltó que el tratamiento es muy sencillo, y cuando se trata de manera adecuada los síntomas se pueden revertir "pero es importante que el paciente tenga seguimiento y que sepa que hay situaciones que pueden modificar la dosis", dijo.
La base del tratamiento es la levotiroxina, medicamento que suple la función de la glándula tiroidea, pero el experto advirtió que el paciente debe entender que es un tratamiento que deberá tomar el resto de su vida.
"Si el paciente dejara de tomar medicamento y tuviera hipotiroidismo severo, una enfermedad como una simple infección en vías respiratorias podría derivar en coma mixedematoso donde la mortalidad es muy alta", finalizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.