Son diferentes los tipos de miedo que los niños desarrollan en su vida, ya sean ambientales, sociales o circunstanciales.
Gánele la batalla a los miedos infantiles en familia

Uno de los personajes que no puede faltar, por tradición, en una fiesta infantil son los payasos. Pero qué sucede cuando estos seres de nariz roja, zapatos grandes y cabello de colores, lejos de hacer reír a los niños, son los causales de desesperación y llanto. ¿Sabe usted cómo resolver esta situación?
O sin irnos más lejos, ¿cuánto tiempo tiene que batallar para que su hijo asista al odontólogo?
A lo largo de su vida los niños desarrollan diferentes tipos de miedos, ya sean ambientales, sociales o circunstanciales.
El miedo, la fobia y la ansiedad, son sensaciones distintas. Mientras que el miedo suele ser una reacción para ponerse a salvo de un peligro (por ejemplo cuando el niño está cerca de un perro suelto), la fobia se produce cuando no hay nada racional que justifique el temor (ejemplo: el perro está lejos, atado y aun así se siente una gran angustia). Por su parte, la ansiedad va un paso más allá: es un temor que puede dispararse sin una causa concreta, que ni el propio afectado podría describir.
Conozca cómo resolver estas y otras situaciones que le producen miedo, ansiedad o fobia a los más pequeños de la casa.
Recuerde que el diálogo es más potente que un regaño, y el apoyo en estos casos da más resultado que una amenaza o un castigo.
Miedo a los payasos
La coulrofobia es la fobia o miedo a los payasos y mimos. Desconocer la persona que está detrás del maquillaje, la peluca y un exhuberante traje, hace que algunos niños rompan en llanto con la presencia de estos personajes. Algunas películas de terror también han influido al temor ante estos seres. Una de las tácticas recomendadas en este caso es mostrarle a los niños la persona que está detrás del personaje. Invitarlos a pintarse la cara y ponerse su nariz para que vea que son seres como cualquier otro.
Miedo a las citas médicas
Ir al médico o visitar al odontólogo puede representar angustia y ansiedad para los niños, ya que asocian estas visitas con inyecciones, jarabes y dolor. En estos casos se recomienda hablar con el niño sobre la importancia de las visitas médicas y mostrarles que podría sucederles si contraen una enfermedad que pudo haber sido prevenida.
A las tormentas
Si su niño llora o se asusta cada vez que escucha un relámpago debe invitarlo a ver la tormenta y explicarle porqué ocurren estos fenómenos naturales. Háblele de por qué llueve, por qué aparecen los relámpagos, por qué los truenos hacen ruido. Esto ayudará a que perciba de otra manera los hechos.
Fobia escolar
Esta es una de las fobias más frecuentes en los niños y es una de las más fáciles de detectar. El niño suele escudarse en un dolor de cabeza o estómago e incluso vómitos con el fin de evitar ir a la escuela. Los padres deben explicarle al niño la importancia de ir a clase y lo divertido que es compartir con otros niños de su edad.
A los animales
Es normal que un niño sienta temor frente a un animal que no conoce, o por alguna situación desfavorable que haya visto o escuchado en relación a él. Muéstrele desde muy pequeño fotos, videos y documentales para familiarizarlos con los animales. Procure hacer estos primeros acercamientos con animales domésticos.
A la oscuridad
Este temor se asocia con alguna historia terrorífica que escuchó o vio en la televisión, o bien, con alguna pesadilla. Si para que esté tranquilo es necesario dejar una luz encendida mientras se duerme, está bien. Paulatinamente puede disminuir la intensidad de esta luz hasta llegar a quedar a oscuras. Este miedo se desarrolla a partir de los 3 hasta los 8 años.
A Dormir solos
Hay niños que solo duermen en compañía de los padres. El miedo a dormir solo se relaciona con otros miedos y se agudiza entre los 3 y 4 años. Si su hijo tiene una pesadilla cálmelo y explíquele con cariño que nada de lo que soñó es real y que está seguro en su habitación.
Ayudando a superar los miedos
*No debe regañarlos ni obligarlos a cambiar de actitud. Nunca ridiculice al pequeño.
*Si el niño desarrolla alguna fobia no debe hacerlo sentir mal, sino explicarle que el miedo es normal en ciertas situaciones. Analicen juntos la situación con naturalidad y demuéstrele que no está en peligro.
*Ayúdele al niño a afrontar sus fobias. Si le tiene miedo a los perros no deben cruzar de acera para evitar encontrarlos. Ofrézcale apoyo y demuéstrele que no debe tener miedo de una situación cotidiana.
*Los padres deben ser ejemplo. Si el niño le teme a la oscuridad, el padre debe apagar la luz y prenderla de nuevo para demostrarle que estar a oscuras no tiene nada malo. Esta estrategia funciona mejor cuando se hace con niños de edad similar.
*La solución a los miedos no es evitarlos sino enfrentarlos. Sin embargo, en el caso de los niños, se debe utilizar el juego y la imaginación. Una de las técnicas recomendadas es jugar a superar misiones o pruebas como los superhéroes.
*Evite que el niño vea películas o juegos de violencia o terror. Procure que ningún miembro de la familia amenace al niño con el coco, el loco, la llorona, la bruja o cualquier otro ser, con el ánimo de que el niño haga sus labores o se tome la sopa.
*Cuando los miedos son persistentes y alteran significativamente el comportamiento del niño en su entorno familiar, escolar o social, debemos consultar un especialista.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.