Esta nueva terapia podría ofrecer una alternativa a la cirugía bariátrica.
Estudio revela un potencial nuevo tratamiento contra la obesidad

Un nuevo tratamiento experimental que redujo de manera notable el peso, la tasa de insulina y los niveles de colesterol malo en ratas y primates obesos, fue publicado el miércoles en la revista Science Translational Medicine.
Esta nueva terapia podría ofrecer una alternativa a la cirugía bariátrica para tratar la obesidad humana, cuya tasa casi se triplicó en el mundo desde 1975, estimaron esos investigadores de la sociedad de biotecnología Amgen.
Los investigadores comprobaron que los roedores y los humanos obesos tenían concentración sanguínea elevada de una proteína llamada GDF15, en comparación con un grupo de control de peso normal, explicó Yumei Xiong, del servicio de transtornos cardio-metabólicos de Amgen, que realizó el estudio.
Con esta molécula los científicos han creado el tratamiento "GDF15", que reduce el peso, el apetito y el azúcar en animales de laboratorio.
Este tratamiento, que consiste en un cóctel de proteínas, ha sido eficaz para que los ratones y los monos obesos pierdan peso, consideraron los investigadores.
También señalaron que esas proteínas han alterado las preferencias alimentarias de los ratones para que elijan alimentos menos ricos en calorías cuando escogen entre diferentes tipos de comida.
Los autores de los trabajos determinaron que el tratamiento experimental activó un grupo de células nerviosas entre los intestinos y el cerebro.
Pero señalaron que se necesitan más investigaciones para identificar al receptor celular de esas proteínas, a fin de obtener un potencial tratamiento terapéutico con aplicaciones clínicas.
La cirugía gástrica, que consiste en reducir el volumen del estómago, es la intervención más eficaz para tratar la obesidad de manera duradera.
Si bien este procedimiento permite la pérdida significativa de peso, es invasiva, compleja y deja en el paciente efectos secundarios permanentes, explicaron los investigadores.
Por lo tanto, es necesario desarrollar los tratamientos farmacológicos seguros y efectivos y prevenir también que se pueda gestionar de manera duradera, explicaron.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.