El tratamiento se basa en la estimulación del sistema inmunitario para que actúe contra las células cancerígenas.
Estudio revela que la inmunoterapia es más eficaz en pacientes con metástasis

La inmunoterapia sola o en combinación con la quimioterapia logra mejores resultados en pacientes con metástasis que nunca han recibido tratamiento, según un trabajo que ha revisado siete ensayos clínicos en los que han participado más de 6.000 pacientes de todo el mundo.
El trabajo ha sido dirigido por Jordi Remón, responsable de la Unidad de Tumores Torácicos del Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC) del Hospital HM Delfos de Barcelona (noroeste de España), y publicado en la revista ‘Journal of Thoracic Oncology’.
El informe destaca la relevancia de la inmunoterapia como nuevo tratamiento de primera línea sola o en combinación con quimioterapia en pacientes con cáncer de pulmón avanzado, lo que, según Remón, "permitirá establecer nuevos estándares, ya que hasta ahora la inmunoterapia sólo había demostrado su eficacia como tratamiento de segunda línea".
La inmunoterapia es una nueva estrategia terapéutica que se basa en la estimulación del propio sistema inmunitario del paciente para que pueda actuar contra las células cancerígenas.
El documento recoge, también, las principales novedades terapéuticas acerca de la terapia personalizada, que resulta clave en el 25% de los pacientes con cáncer de pulmón metastásico con alteraciones genómicas.
En estos casos, la terapia personalizada mejora el pronóstico, retrasando el inicio de la quimioterapia, según Remón.
"Estos avances abren un nuevo camino para tratar el cáncer de pulmón avanzado, pero aún nos quedan diversos retos por delante como la caracterización de biomarcadores predictivos, la selección de pacientes para recibir terapias dirigidas y la accesibilidad a los tests diagnósticos, y a estos nuevos tratamientos", según el oncólogo.
"También nos falta definir estrategias de combinaciones con inmunoterapia y la evaluación prospectiva de la eficacia de la inmunoterapia en grupos especiales como pacientes ancianos o con metástasis cerebral, que no siempre se incluyen en los ensayos clínicos", ha añadido.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.