Una investigación reveló que estar en el horario equivocado, puede alterar su rendimiento.
Estudiantes a los que les va mal podrían estar sufriendo jet lag

No todos los horarios se acomodan a todos los estudiantes y cuando eso sucede... llega el bajo rendimiento.
Un estudio de las Universidades de California en Berkeley y Northeastern Illinois mostró que cada estudiante tiene su propio ritmo según su propio reloj interno.
Así, hay búhos, aves cantoras diurnas y gallos que madrugan a cantar.
Los científicos rastrearon las actividades diarias online de cerca de 15.000 estudiantes de pregrado, consideraron sus actividades en los días que no estaban en clase, y compararon los días de clase con los resultados académicos.
Los hallazgos, publicados en Scientific Reports, sugieren que los estudiantes cuyos ritmos circadianos no estaban sincronizados por sus horarios de clases, por ejemplo los búhos (de actividad nocturna) tomando clases temprano en la mañana, tenían peores calificaciones debido a ese jet lag social, una condición en la que los picos de alerta no están acordes con las demandas de trabajo, estudio u otras.
“Encontramos que la mayoría de los estudiantes tenían el jet lag en clases, con una correlación muy fuerte con su menor desempeño académico”, dijo el coautor Benjamin Smarr, quien estudia desajustes del ritmo circadiano en laboratorio en Berkeley.
Además de los déficits de aprendizaje, el jet lag social ha sido asociado con una tendencia a la obesidad y el excesivo consumo de alcohol y cigarrillo.
“Nuestra investigación indica que si un estudiante puede estructurar un horario en el que los días de clase semejen los días libres, probablemente tendrá éxito académico”, explicó Aaron Schirmer, coautor, profesor en Northeastern Illinois.
Y si bien los estudiantes de las tres categorías sufrían por ese jet lag, se encontró que los nocturnos eran más vulnerables, algunos con tal desajuste que no lograban desempeñarse bien en ningún momento del día.
“Como los búhos son nocturnos y las clases tienden a ser temprano, este desajuste es el más duro, pero vemos gallos y canoras tomando clases en la noche y con malos resultados”, dijo Smarr. “Distintas personas tienen tiempos biológicos distintos, es decir no hay una solución única”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.