La diarrea, las quemaduras solares, intoxicaciones y el dengue son las que registran mayores casos.
Estas son las enfermedades más comunes en las vacaciones
![La gastroenteritis y las diarreas son las razones de consulta más comunes en junio y julio en Colombia. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/06/18/imagen/salon.jpg)
Inicia la temporada de vacaciones para alrededor de siete millones de estudiantes de los colegios oficiales a nivel nacional y como es costumbre los planes de viajes son la constante.
El dengue y las quemaduras solares en enero, las enfermedades de transmisión sexual en febrero y Semana Santa, así como la gastroenteritis y las diarreas en junio y julio, son los padecimientos que hacen parte del calendario de consultas más comunes que atienden los especialistas en Colombia.
Aspectos como ser el país más lluvioso del mundo, las múltiples festividades carnestolendas, así como excesos en comidas y licor, evidencian meses específicos donde aumentan los picos de enfermedades virales, intoxicaciones y de la piel.
En cualquiera de los casos, “recomendamos acudir a un profesional en caso de tener cualquier duda relacionada con la salud. Si la intención es consultar inquietudes a través de Internet, es fundamental hacerlo siempre con fuentes de información fiables y respaldadas por especialistas.
Vacaciones de mitad de año:
Diarrea, quemaduras y deshidratación, la principal preocupación.
Estamos a semanas de empezar las vacaciones de mitad de año, comprendidas entre junio y julio y de acuerdo con datos del Ministerio de Salud, en esta época se presentan picos de pacientes por gastroenteritis. Esta patología es conocida como la inflamación simultánea de la mucosa del estómago y el intestino con episodios de diarrea, los cuales, aunque parezcan síntomas fáciles de tratar, en los países subdesarrollados producen hasta dos millones de muertes cada año, según la OMS.
La diarrea es causada en su mayoría por virus, pero también puede ser producida por bacterias, hongos y parásitos que se pueden adquirir a través de la ingesta de agua no potable
De acuerdo con un informe reciente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), las diarreas o gastroenteritis son la primera causa de incapacidad en el país, por encima los dolores de espalda y las infecciones respiratorias.
Asimismo, para esta época del año se intensifican las recomendaciones sobre el cuidado de la piel advirtiendo sobre los efectos del sol en la misma.
Año viejo y sus vacaciones:
Cuidado con el dengue
Con las vacaciones de final del año (diciembre – enero) se dispara el Dengue, padecimiento que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud, a principios de 2019 registró 6.310 casos, es decir 210 diarios. El 52,8% de los afectados son hombres.
Resulta indispensable tener en cuenta los signos de alarma del dengue pues puede producir trombocitopenia, es decir, disminución de las plaquetas, y ante cualquiera de estos se debe acudir inmediatamente a urgencias: sangrados por nariz y boca, aparición de hematomas y fiebre alta.
Semana Santa y Carnavales:
Relaciones sexuales con responsabilidad
Tanto en febrero como en Semana Santa, aumentan las enfermedades de transmisión sexual, producto de las festividades que se realizan en varias ciudades del país.
Según cifras de la Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en los últimos cuatro años la gonorrea ha aumentado en un 67%, mientras que la sífilis lo ha hecho en un 76%. La clamidia, por su parte, se ha mantenido relativamente estable.
Para evitar enfermedades de transmisión sexual deben tener una sexualidad responsable, evitar la promiscuidad, usar preservativos, eliminar el consumo de drogas y controlar la ingesta de licor.
Recomendaciones
La doctora Sandra Rozo, gerente de salud de Bogotá de NUEVA EPS, recomienda no descuidar la salud de los más pequeños.
“Las enfermedades más comunes que se pueden presentar en los niños durante las vacaciones tienen que ver con la diarrea conocida como “la diarrea del viajero”, quemaduras solares; aparición de hongos y conjuntivitis o la complicación de algunas picaduras de mosquitos”.
Según la doctora, lo más importante para poder definir esa diarrea del viajero es observar la consistencia de las heces del menor, más que el número de deposiciones.
Para detener la diarrea se recomienda mantener hidratado al niño dándole a beber una considerable cantidad de agua hervida, además de alimentarlo con una dieta blanda, es decir, platos como sopa de vegetales con verduras, sopa de pollo o gelatina.
Esto dijo la doctora Rozo respecto a los pasos que se deben seguir para evitar estas enfermedades:
¿Cómo se debe evitar?
Hay que tener en cuenta que, en el país, no todos los departamentos ofrecen agua apta para el consumo diario. Por eso es indispensable evitar que el niño ingiera agua de la llave, cubos de hielo, jugos o refrescos que no hayan sido preparados o conservados correctamente.
¿Se deben extremar precauciones en los niños, a la hora de exponerlos al sol?
La recomendación es llevar siempre protector solar mayor a 60 FPS, en el mercado hay marcas hipoalergénicas especializadas en el cuidado de los niños. No es aconsejable exponer a los menores de tres años directamente al sol, por lo tanto, siempre deben llevar gorras y ropa holgada.
¿Qué hacer cuando ya se ha presentado una quemadura solar?
Para poder calmar los malestares, cuando ya se ha presentado la quemadura, lo más aconsejable es cubrir la zona con paños de agua muy fría, tomar mucho líquido para rehidratar la piel y además usar una loción o crema de caléndula que puede ser de gran utilidad por sus propiedades calmantes, además se debe evitar la exposición al sol durante dos o tres días posterior a la quemadura.
Para el caso de las picaduras por mosquitos, ¿cómo evitar que estas se infecten?
Es posible que los niños, que no han experimentado anteriormente la picadura de un mosquito, presenten reacciones más graves, como una gran zona hinchada y enrojecida, fiebre o ampollas, debido a que los niños se rascan continuamente. Para evitar la picazón pueden poner hielo en la zona afectada, de igual manera procure que el niño tome duchas de agua fría. Si el menor presenta vómito, mareo, dolor de cabeza o dificultad para respirar consulte a su médico.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.