El médico asegura que visitar al urólogo es una tarea que deben cumplir los hombres después de los 30 años.
Es vital detectar el cáncer de próstata a tiempo

200 de cada 100 mil hombres en Colombia tienen probabilidad de desarrollar cáncer de próstata, una glándula masculina que segrega el líquido blanco y viscoso por el que se mueven los espermatozoides durante la eyaculación.
La cifra la mencionó el médico Mauricio Plata Salazar durante la conferencia que dictó en Cali: 'Visitar al urólogo, una tarea que deben cumplir los hombres después de los 30 años'.
El especialista señaló que el cáncer en esta parte del cuerpo se origina cuando las células de la zona crecen sin control. "Esta enfermedad es la que más muertes causa en los hombres y la segunda causa de fallecimientos en el mundo", dijo.
Factores de riesgo
El jefe del departamento de urología de la Fundación Santa Fe de Bogotá habló de los factores de riesgo que tienen los varones en cuanto a esta afección. Mencionó que personas con antecedentes familiares son muy propensas al padecimiento y que los hombres de raza negra están aún más expuestos.
"Se determinó que la cantidad de testosterona y de dihidrotestosterona (hormonas sexuales) de los individuos de raza negra, hace que la glándula aumente de tamaño con más rapidez y que, por ende, tengan más peligro", apuntó el especialista.
El urólogo aseveró que los hombres mayores de 40 años deben poner más atención. Explicó que es algo natural de la edad y que el aumento era en mayor o en menor proporción. Que ello variaba de un paciente a otro y que había que tomar medidas antes de alarmarse.
Diagnóstico
"La mayoría de los pacientes que llegan a la consulta urológica son asintomáticos. Si se tiene sospecha o tiene factores de riesgo, se hace un tacto rectal y si ahí, se palpan nódulos (bultos), se efectúa un exámen de sangre que se llama antígeno prostático. Si el hombre está enfermo, los valores salen elevados. Ahí se realiza una biopsia", puntualizó.
Cuando se confirma que hay un tumor, según Plata Salazar, hay que determinar la severidad del mismo. Estos se clasifican en bajo, moderado o de alto riesgo, análisis que hace un patólogo. Detectarlo a tiempo es importante, por eso se sugiere una visita -por lo menos- anual a un urólogo.
Tratamiento
"No todas las personas que desarrollan cáncer de próstata mueren de esta enfermedad. Detectado a tiempo es curable" añadió el especialista.
Plata Salazar puntualizó que hay varios caminos para salir de la enfermedad. El primero consiste en una prostatectomía radical (extracción).
En esta el paciente, tras la intervención que puede ser con anestesia local o general, solo está internado de dos a tres días. La recuperación en casa se da entre dos y cuatro semanas y requiere de una sonda para orinar.
"En otros casos se necesita de tratamientos oncológicos como la radiación", concluyó.
Manizales | La Patria
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.