Formulario de búsqueda

-
Jueves, 5 Noviembre 2015 - 8:25pm

En Medellín hallaron primer tipo de cáncer transmitido por gusanos

El hallazgo mundial se hizo en la Clínica Universitaria Bolivariana. 

El Colombiano
Clínica Universitaria Bolivariana.
/ Foto: El Colombiano
Publicidad

Médicos colombianos descubrieron un nuevo tipo de cáncer provocado por las células de un parásito; un hecho que marca la historia pues es el primer caso del que se tiene noticia en el que las células cancerosas tienen un origen externo.

El caso se detectó en un paciente de 41 años con un débil sistema inmune, producto del VIH. El hombre llegó a la Clínica Universitaria Bolivariana, donde los médicos encontraron tumores que crecían en sus pulmones y otros órganos.

El paciente fue atendido por el médico Carlos Agudelo, quien ordenó una biopsia para averiguar qué de que tipo de tumores se trataba y por qué se expandían tan rápidamente. El resultado del examen lo dejó desconcertado: “encontramos células 10 veces más pequeñas que las humanas. Entonces empezamos a preguntarle a otros colegas de Colombia, México, España y Estados Unidos” explicó.

La información llegó hasta el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el Museo de Historia Natural de Londres y la Universidad Asahikawa de Japón.

Atis Muehlenbachs, patólogo del CDC, y quien describió el hallazgo para la revista New England Journal of Medicine, señaló que su equipo se quedó muy sorprendido cuando vio los resultados de los exámenes. “Ver creciendo dentro de una persona gusanos planos que sufrían de un cáncer, y que éste se expandió al paciente causándole la enfermedad, fue sorprendente”, declaró el científico.

Las muestras de las células revelaron que el ADN presente era de una tenia enana llamada Hymenolepis nana, un tipo de parásito que se aloja en el intestino delgado y que es común, especialmente en niños.

Según Agudelo, la importancia de este descubrimiento médico radica en que es el primer caso en el que un cáncer en humanos es producido por células provenientes de una especie diferente, como en este caso, un parásito.

“Este es un caso único. Es el descubrimiento de un tipo de cáncer producido por células ajenas al cuerpo humano, procedentes de un parásito. Este descubrimiento tiene un alto impacto en el hecho de que permitirá que los médicos estén alertas a esta nueva forma de cáncer y poder hacer un diagnóstico temprano”, explica el médico Carlos Agudelo.

El descubrimiento planteó para los investigadores más preguntas que respuestas. Una de ellas es la manera de tratar este tipo de cáncer. Por ahora no es posible experimentar, pues el paciente atendido por Agudelo falleció algunos días después de que se le practicaran los exámenes.

La noticia, además de publicaciones científicas, ha sido publicada por medios de todo el mundo, incluidos El País de España y el Washington Post de Estados Unidos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.