No es una evolución biológica, sino de evolución cultural necesaria en época de pandemia.
En la vida, la mejor aliada es la resiliencia
![Sino que puede traer consigo la capacidad de transformar un evento negativo en una oportunidad de fortalecimiento emocional. Colprensa.](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/11/imagen/128123539-l_3211938_20200610171947.jpg)
Siempre se ha dicho que la evolución de los humanos depende de la manera en que se adapta a su entorno. Los cambios climáticos, geográficos e interespecies y el resultado de lo que es el hombre hoy día dejan claro que solo quien se adapte mejor sobrevivirá.
No estamos hablando de evolución biológica, sino de evolución cultural, que, como lo explica el docente del departamento de Psicología de la Universidad del Norte, Luis Felipe Zapata, “a diferencia de la biológica es rápida y produce un conocimiento acumulativo consciente al servicio del mismo humano”.
En general, los humanos somos fuertes, resistentes, porque podemos moldearnos ante cualquier circunstancia y en medio de esta pandemia, por ejemplo, esos recursos son indispensables.
“El estudio de la psicología humana ha demostrado que los seres humanos están dotados de cualidades, tanto cognitivas como del comportamiento, que les permiten afrontar con eficacia los eventos estresantes, es decir, aquellas situaciones percibidas como excesivas para los recursos psicológicos que se poseen”, dice la doctora Nubia Bautista.
Y es que un mismo término: crisis, relacionado con dificultad, riesgo y peligro, tiene en su esencia un concepto más próximo al del cambio crucial, significativo o determinante; su raíz sánscrita es skibh-cortar, separar, distinguir.
¿Qué es la resiliencia?
Desde la psicología, el análisis del trauma en los seres humanos como consecuencia de afrontar experiencias adversas señala que la respuesta no siempre es desestructurante o adversa a nivel emocional, sino que puede traer consigo la capacidad de transformar un evento negativo en una oportunidad de fortalecimiento emocional. A esta capacidad se le ha denominado resiliencia.
“La resiliencia, como proceso, se desarrolla en la interacción de la persona con el entorno lo que permite entender que no es absoluta ni estable”, continúa Bautista.
Así las cosas, es significativo promocionar la resiliencia ayuda a ver con claridad que existe esa dimensión en las personas y aporta una nueva mirada esperanzadora y optimista, tan conveniente en los tiempos por venir.
Vea También: Adecuar sus hábitos en el confinamiento le ayudará a cuidar su salud mental
¿Qué tener en cuenta para adaptarnos?
1. Competencia social
Se refiere a cualidades como la de estar listo para responder a cualquier estímulo, comunicarse con facilidad, demostrar empatía y afecto, y tener comportamientos prosociales, sentido del humor.
2. Resolución de problemas
Incluye la habilidad para pensar en abstracto reflexiva y flexiblemente, y la posibilidad de intentar soluciones nuevas para distintos problemas. Ya en la adolescencia, los jóvenes son capaces de jugar con ideas y sistemas filosóficos.
3. Autonomía
Se refiere a la habilidad para poder actuar independientemente y poder controlar algunos factores del entorno.
4. Sentido de propósito y de futuro
Se incluye en esta categoría las expectativas saludables, dirección hacia objetivos, orientación hacia la consecución de los mismos (éxito en lo que emprenda), motivación para los logros, fe en un futuro mejor, y sentido de la anticipación y de la coherencia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.