El virus eliminó, tras 24 horas de aplicada una inyección al área del cerebro, la mitad de las células tumorales.
El zika se muestra efectivo contra cáncer cerebral, según estudio
![El virus del Zika es transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/01/12/imagen/zika.jpg)
El virus del Zika se ha mostrado efectivo para combatir células cancerígenas en el cerebro de adultos, según un estudio realizado por la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), en Brasil, y divulgado hoy por medios locales.
Los investigadores obtuvieron tales resultados al infectar con el zika células que contenían "glioblastoma", que es el tumor del sistema nervioso central más común y maligno, además de ser de rápido crecimiento.
Tan solo 24 horas después de la inyección, el zika ya había eliminado la mitad de las células tumorales, un proceso que se repitió durante las siguientes horas sin que las células sanas se vieran afectadas por la acción del virus.
El experimento se produjo bajo el principio constatado de que el zika es notablemente destructivo con las células cerebrales en recién nacidos, pero no en adultos.
"El zika protegería las células normales del adulto y eliminaría apenas las células del cáncer, volviéndose un tratamiento más específico que la quimioterapia", explicó a medios locales la investigadora Estela de Oliveira Lima.
Además, los investigadores notaron que cuando se produjo el contacto entre el zika y la célula cancerígena aumentó bastante la cantidad de "digoxina", una sustancia responsable de la muerte de los tumores y que ya es utilizada en el tratamiento de algunas enfermedades cardiacas.
"El descubrimiento de la sustancia y el mecanismo con el que actúa en el 'glioblastoma', en este tipo de cáncer, es inédito en el mundo", afirmó el médico Rodrigo Ramos Catarino.
Tras las pruebas en el laboratorio, el siguiente paso será ensayar con animales y por último, con seres humanos, lo que podría desembocar, si se confirman los resultados, en un nuevo tratamiento contra el citado tumor e incluso en una vacuna. E
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.