Formulario de búsqueda

-
Viernes, 21 Agosto 2020 - 2:30pm

El rol de la leche materna en bebés ante la COVID-19

No hay evidencias que demuestren la transmisión del coronavirus por medio de la lactancia.

Archivo
La lactancia permite que se crea un escudo frente a cualquier enfermedad o infección, fortaleciendo el sistema inmunológico del niño o la niña.
/ Foto: Archivo
Publicidad

En tiempos de COVID-19, la comunidad científica no ha encontrado evidencias que demuestren que la leche materna puede ser una fuente transmisora del nuevo coronavirus. 

Sin embargo, de acuerdo con la Asociación Española de Pediatría, “todos los anticuerpos que genera una madre, que ha estado infectada, los puede pasar a su bebé, ayudando a que el neonato desarrolle mecanismos de defensa que lo protejan, no sólo de la COVID-19, sino de otras enfermedades contagiosas”.

De acuerdo con Wianella Ojeda, ginecóloga obstetra de Medimás EPS, la lactancia permite que se crea un escudo frente a cualquier enfermedad o infección, fortaleciendo el sistema inmunológico del niño o la niña.

“De hecho se ha encontrado que con la leche materna se contribuye a una disminución en la aparición de enfermedades como el asma, la leucemia, hipertensión arterial crónica, diabetes mellitus, obesidad, entre otras. Así mismo, en el caso de las mujeres que tuvieron este contacto con sus madres durante los primeros meses y años de vida, tendrán menos posibilidades de desarrollar cáncer de ovario y de cuello uterino”, expresó la experta.

 

Por todo lo anterior, hay profesionales de la salud que consideran que la leche materna es como la “primera vacuna” que recibe el recién nacido debido a su alto contenido en nutrientes y anticuerpos. 

Aún así, en Colombia, teniendo en cuenta los datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), solamente el 57 % de los bebés recibe leche materna en su primera hora de vida y, apenas, el 43 % de los niños entre los 0 y 6 meses recibe lactancia materna exclusiva.

“La leche maternizada debe ser el alimento exclusivo durante los primeros seis meses, luego sí se recomienda complementar la nutrición. Del proceso de lactancia depende no sólo el fortalecimiento de la estructura funcional del organismo, sino también el desarrollo emocional e inmunológico que, en tiempos de pandemia, es muy importante”, añadió la médica Wianella Ojeda.

Detectan por primera vez COVID-19 en leche materna

OPS pide proteger por ley la lactancia materna en Latinoamérica

 

El panorama de la lactancia materna y recomendaciones en tiempos de pandemia

Según Unicef, cerca de 78 millones de recién nacidos en el mundo, es decir tres de cada cinco, no toman leche materna durante su primera hora de vida; lo cual genera consecuencias irreversibles que impactan negativamente, no solo en la infancia del neonato, sino también en su edad adulta. 

En el peor de los casos, cuando no se da el periodo de lactancia puede haber mayor incidencia de mortalidad y por eso, Unicef, explica que, si todos los bebés fueran amamantados, cada año se salvarían unas 820 mil vidas en todo el mundo.

Colombia es un país en el que, como expuso la OMS, hay una alta incidencia de menores que no reciben leche materna durante los primeros meses de vida, lo que desencadena en problemas asociados con la nutrición que, si no se trata a tiempo, podría llevar a la muerte.

Según la última Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia, publicada en el 2015, el 35 % de los niños que fallecen por desnutrición, o causas similares, son menores de seis años; y el 44 % están entre los seis y once meses.

La misma encuesta revela que 560 mil niños, menores de cinco años, sufren de desnutrición crónica, y 15.600 padecen desnutrición aguda severa, “por esta situación, y por la misma emergencia que atravesamos por la pandemia, es ineludible que se garantice la lactancia materna. Estamos en un momento en el que todos, incluidos los bebés, necesitamos un sistema inmunológico fortalecido capaz de responder a cualquier complicación en salud”, concluyó Ojeda.

Medimás EPS ha inducido a las maternas a que no interrumpan la lactancia. La entidad actualmente hace seguimiento a 42 gestantes, quienes reciben seguimiento médico tras resultado positivo para coronavirus. De ese número, 15 están recuperadas y 14 han tenido parto sin complicaciones.

Una modelo causa polémica en EEUU por desfilar amamantando a su bebé

Consejos de alimentación para lactantes

 

Teniendo en cuenta que la lactancia materna es una etapa imprescindible en la vida de cualquier niño y que no hay evidencia científica que compruebe la transmisión de COVID-19 a través de este vínculo entre madre e hijo, Wianella Ojeda entrega una serie de recomendaciones sobre cómo debe ser el protocolo de lactancia cuando la madre resulta ser caso positivo o sospechoso frente al coronavirus:

Es necesario el uso de tapabocas no reutilizables.

Lavar las manos antes y después de amamantar el bebé; así como también usar alcohol hidrolizado que permita desinfectar las manos.

Se recomienda que la madre tenga un pañuelo en caso de que necesite toser o estornudar.

Si la madre requiere internación en un centro médico, no interrumpir la lactancia por medio de extractores y bolsas recolectoras para transportar la leche.

La persona que suministre la leche al bebé, transportada en las bolsas, debe tener todos los protocolos de bioseguridad al momento de manipularla.

“De todas las madres depende que se reduzca la mortalidad infantil, la leche es el líquido de oro que inclusive les permitirá a los niños tener buenas defensas frente a la COVID-19”, sostuvo la especialista.

Boletín de prensa

Eduardo Bautista

eduardo.bautista@laopinion.com.co

Periodista local de Q'hubo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.