El trastorno de la glándula tiroides puede evidenciarse en el retraso en el desarrollo de los dientes permanentes.
El hipotiroidismo en niños y adolescentes

El hipotiroidismo (tiroides hipoactiva) es un trastorno en el cual la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas importantes y afecta el equilibrio normal de las reacciones químicas en el cuerpo.
Las mujeres tienen más probabilidades de padecer hipotiroidismo, especialmente las de más de 60 años.
Aunque rara vez provoca síntomas en las etapas tempranas, con el tiempo, el hipotiroidismo no tratado puede causar numerosos problemas de salud, como obesidad, dolor en las articulaciones, infertilidad o enfermedad cardíaca.
En general, los niños y adolescentes que manifiestan hipotiroidismo tienen los mismos signos y síntomas que los adultos, pero también pueden presentar:
-Crecimiento deficiente, baja estatura.
-Retraso en el desarrollo de los dientes permanentes.
-Pubertad tardía.
-Desarrollo mental deficiente.
Causas
Cuando la tiroides no produce suficientes hormonas, el equilibrio químico del cuerpo puede verse afectado. La tiroides es una glándula pequeña con forma de mariposa, ubicada en la base de la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez de Adán.
Las hormonas que produce la tiroides, triyodotironina (T3) y tiroxina (T4), afectan todos los aspectos del metabolismo, mantienen el ritmo con el que el cuerpo utiliza las grasas y los hidratos de carbono, ayudan a controlar la temperatura corporal, influyen sobre el ritmo cardíaco y ayudan a regular la producción de proteínas.
El hipotiroidismo surge cuando la glándula tiroides no produce la suficiente cantidad de hormonas y puede deberse a muchos factores.
Enfermedad autoinmune
Ocurren cuando el sistema inmune produce anticuerpos que atacan los propios tejidos y algunas veces, este proceso involucra a la glándula tiroides. Aún no están seguros de por qué el cuerpo produce anticuerpos contra sí mismo, pero estos anticuerpos si afectan la capacidad de la tiroides para producir hormonas.
Tratamiento para el hipertiroidismo
Las personas que producen demasiada hormona tiroidea (hipertiroidismo) suelen recibir tratamiento con yodo radioactivo o medicamentos antitiroideos para reducir y normalizar su función tiroidea. Sin embargo, en algunos casos, el tratamiento del hipertiroidismo puede tener como resultado un hipotiroidismo permanente.
Cirugía de tiroides
Extirpar toda o gran parte de la glándula tiroides puede disminuir o detener la producción de hormonas. En ese caso, necesitarás consumir hormona tiroidea de por vida.
Radioterapia
La radiación que se utiliza para tratar el cáncer de cabeza y cuello puede afectar la glándula tiroides y conducir al hipotiroidismo.
Medicamentos
Hay un gran número de medicamentos que pueden contribuir al desarrollo del hipotiroidismo. Uno de ellos es el litio, este se utiliza para tratar ciertos trastornos psiquiátricos. Si consumes algún medicamento, pregúntale a tu médico acerca de los efectos que puede tener sobre la glándula tiroides.
Cuándo consultar al médico
Algunos bebés nacen con una glándula tiroides defectuosa o sin ella. En la mayoría de los casos, la glándula tiroides no se desarrolló de manera normal por razones desconocidas y en otros casos algunos niños presentan una causa heredada de este trastorno. A menudo, los niños con hipotiroidismo congénito parecen normales al momento de su nacimiento, por lo que es recomendable pedir análisis para detección de problemas de tiroides en los recién nacidos.
Si te sientes cansado sin motivo o si tienes cualquiera de los demás síntomas anteriormente mencionados, como piel seca, rostro hinchado y pálido, estreñimiento o voz ronca, consulta a tu médico.
De igual manera, es importante realizarte análisis periódicos de la función tiroidea si te sometiste a una cirugía de tiroides en el pasado, si recibiste tratamiento con yodo radioactivo, tomaste medicamentos antitiroideos, o si recibiste radioterapia en la cabeza, el cuello o la parte superior del tórax pues pueden pasar años antes de que cualquiera de estos tratamientos o procedimientos traigan como consecuencia hipotiroidismo.
Si tienes un nivel alto de colesterol en sangre, consúltale al médico si el hipotiroidismo podría ser la causa. Si recibes terapia hormonal para el hipotiroidismo, programa consultas de seguimiento con la frecuencia que recomiende el médico, es importante que te asegures de estar recibiendo la dosis correcta del medicamento, además con el tiempo la dosis que necesites puede variar.
Cuando no se trata el hipotiroidismo, los síntomas pueden volverse más graves paulatinamente. La estimulación constante de la glándula tiroides para liberar más hormonas puede hacer que esta se agrande. Además, te puedes volver más olvidadizo y los procesos de razonamiento pueden volverse más lentos o puedes sentirte deprimido.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.