Formulario de búsqueda

-
Domingo, 1 Abril 2018 - 10:05am

El desconocido peligro de sacudir a los bebés

El síndrome del niño zarandeado suele presentarse cuando llora mucho y su cuidador pierde el control y lo bate.

Badabun Network
/ Foto: Badabun Network
Publicidad

Un bebé normal y sano llora, y a veces mucho. Según precisa la Asociación Española de Pediatria (AEP), el llanto del bebé sano sigue una curva que comienza a las 2 semanas de vida, tiene un pico en torno a los 2-3 meses, y disminuye a partir de los 4-5 meses de edad. En los niños prematuros esta curva suele ajustarse a su edad corregida.

Es lo que se conoce como 'período del llanto inconsolable', o en ocasiones 'cólicos del lactante', y que no tiene por qué suceder en todos los bebés, pero sí en muchos. 

Según la AEP, este periodo se caracteriza porque es un llanto difícilmente consolable, en el que el bebé pone cara de dolor. Además, suele ocurrir en las horas de la tarde y noche, momentos en los que los padres están más cansados tras un largo día, y por lo que puede llevar a desesperar a muchos cuidadores hasta el extremo de sacudirles fuertemente para ver si se callan.

No obstante, hay que evitar sacudir con violencia a un bebé o a un niño, ya que su cerebro rebota contra el cráneo.

"Esto puede causar hematoma cerebral (contusión cerebral), inflamación, presión y sangrado dentro del cerebro. Este síndrome se suele presentar cuando el bebé llora mucho y la persona que está con él se frustra y pierde el control y comienza a sacudirle".

Se presenta sobre todo en niños pequeños, con una edad menor de 2 años, en particular, bebés de menos de seis meses de edad, pero se puede ver en niños hasta los 5 años. Puede presentarse incluso tras una sacudida de cinco segundos, según alerta la Asociación Española de Pediatría.

Además, el cuadro clínico en sus inicios no es muy claro, alerta el organismo, además de que la información que brindan los padres es muy poca. Así, la AEP detalla que los síntomas pueden variar de leves a graves y pueden ser:

-Convulsiones (crisis epiléptica)
-Disminución del estado de alerta
-Irritabilidad u otros cambios en el comportamiento
-Letargo, sueño, falta de sonrisa
-Pérdida del conocimiento
-Pérdida de la visión
-Paro respiratorio
-Piel pálida o azulada
-Mala alimentación, falta de apetito
-Vómitos

Un síndrome 100% prevenible   

En una entrevista con Infosalus, Noemí Núñez, neuróloga infantil del Hospital 12 de Octubre de Madrid, advierte de que este síndrome "no es muy frecuente", ocurre entre 20-25 casos cada 100.000 niños, pero sí es "muy grave" porque el cerebro del bebé está en desarrollo, y porque "es prevenible al 100%" ya que la mayor parte de las veces se sacude al bebé con conciencia.

"Si el adulto tiene conciencia de que eso no se hace y le entran ganas de zarandearlo que lo deje en la cuna boca arriba y que se vaya", sostiene la especialista, quien también precisa que dos tercios de los traumatismos craneoencefálicos que precisan de ingreso en bebés muy pequeños tienen lugar por el citado síndrome.

"El trauma craneal no accidental o infligido, también conocido como síndrome del niño zarandeado, es un tipo de traumatismo craneal provocado por maltrato. Se refiere a las lesiones que sufre un niño pequeño, habitualmente menor de 2 años, cuando es sacudido violentamente, de tal modo que su cabeza se mueve bruscamente hacia delante y detrás", explica Núñez.

Sostiene que la edad promedio de las víctimas oscila entre los tres y los ocho meses, edad en la que la cabeza es proporcionalmente mayor que el cuerpo y los músculos del cuello aún son débiles. 

"Los responsables de este tipo de lesiones suelen ser los padres o los cuidadores del niño, y en más de la mitad de los casos suelen ser varones. Incidencia de 20-25 casos/cien mil niños", afirma la experta del 12 de Octubre.

En este contexto, detalla que el zarandeo violento de la cabeza empuja al cerebro hacia delante y detrás dentro del cráneo, rompiendo vasos sanguíneos y ocasionando graves lesiones cerebrales (hemorragias e infartos cerebrales) y oftalmológicas (hemorragias, desprendimiento de retina y ceguera).

"Además, la presión ejercida sobre el tórax al sujetar fuertemente al niño durante las sacudidas puede producir fracturas costales y asfixia. El daño puede ser mayor cuando el zarandeo concluye con el impacto de la cabeza del bebé sobre una superficie blanda (colchón, sofá) o dura (suelo o pared), incluso produciendo fracturas craneales o a otros niveles”. 

El 30% de los niños fallece y el 80% de los supervivientes queda con secuelas neurológicas y neurocognitivas graves: retraso psicomotor, parálisis cerebral, epilepsia y ceguera, agrega.

El llanto del bebé

La causa más frecuente que suele desencadenar esta forma de maltrato es el llanto inconsolable del bebé y el enfado y frustración que genera en sus cuidadores. 

"Por desgracia con el zarandeo el bebé suele dejar de llorar momentáneamente por la propia contusión cerebral, lo que reforzaría este comportamiento abusivo. De esta manera, una acción inicial impulsiva y activada por el estrés, obtiene resultados inmediatos para el cuidador que sólo desea que el llanto se detenga", lamenta la experta.

Eso sí, advierte de que los juegos tranquilos como mecerlos en brazos, elevarlo sdulcemente en el aire sobre nuestras cabezas, trotar con el niño a cuestas o hacerle trotar sobre nuestras rodillas, no ocasiona lesiones cerebrales. 

"Las lesiones cerebrales ocurren por el mecanismo e intensidad violenta del zarandeo. Por otro lado las caídas accidentales desde alturas de menos de 1,5 metros no producen las graves lesiones asociadas al trauma craneal no accidental por zarandeo", añade Núñez.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.