Mediante el uso de luz blanca, verde y magenta fueron valoradas las emociones positivas y negativas.
El color, factor decisivo en estado de ánimo en entornos laborales
![El color afecta el nivel de estimulación en los trabajadores, por lo que incide de manera indirecta el desempeño y la productividad, según el arquitecto mexicano Luis Enrique Acosta. Internet | Referencial](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/28/imagen/motivacion.jpg)
Iluminar las áreas laborales con luces de colores ayuda al confort psicológico y reduce los niveles de ansiedad y estrés, según explicó un especialista
"El color afecta el estado de ánimo y el nivel de estimulación en los trabajadores, por lo que afecta de manera indirecta el desempeño y la productividad eficiente", aseguró el arquitecto Luis Enrique Acosta Martínez.
El especialista realizó una evaluación de la influencia del color en el rendimiento y bienestar laboral analizando el entorno físico o color de la luz, el clima social o ambiente laboral; las actividades ocupacionales o recreativas, y los recursos individuales: memoria y aprendizaje.
Acosta Martínez experimentó con luz blanca e iluminaciones verde y magenta con las que valoró emociones positivas y negativas medidas por una escala Likert la cual calcula activación, orientación, evaluación y control, en correlación con una actividad cognitiva, es decir, una prueba de rendimiento.
Tras su análisis, el egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) dijo que el color de la luz es un gran auxiliar en temas de salud humana.
"A diferencia de la creencia habitual el color rojo ayuda en trastornos de sueño mientras favorece un estado de concentración y rendimiento agudo, generando espacios estimulantes al remitir a las personas a estados cálidos de fuego y sangre", dijo.
En tanto, el color azul, por ejemplo, estimula y activa el cuerpo humano por lo que se usa en terapias médicas, propiciando un estado de relajación, ya que evoca a los colores del cielo y del mar.
"Aunque en horarios diurnos puede resultar contraproducente para el ser humano ya que prohíbe la producción de melatonina, sustancia que propicia el sueño", explicó.
El especialista señaló que la Comisión Internacional de la Iluminación evalúa cuatro aspectos para lograr una buena calidad de iluminación: la eficiencia energética y su relación con el medio ambiente, la arquitectura o estética, las necesidades humanas del espacio y el confort de la visibilidad que ésta genera.
En tanto, la llluminating Engineering Society (IS) en México evalúa la iluminación horizontal y vertical, la distribución de la luz en el plano de trabajo, la del sol y por último la apariencia del color, siendo éste último uno de los menos estudiados, por lo que resulta de gran interés para el arquitecto Acosta Martínez.
Hasta ahora la luz se utiliza en intervenciones artísticas y para el diseño de iluminación ambiental como en museografía, pero donde ha tenido mayor importancia es en el interior de espacios.
Actualmente a la iluminación se le ha dado también otros usos, pues sus aplicaciones van desde cámaras de recuperación médica hasta salas de junta laboral donde se ha visto una mejora en el desempeño y la velocidad en que las personas trabajan.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.