Según cifras mundiales, 70.000 niños y adultos padecen la enfermedad en el mundo.
El 75% de quienes padecen fibrosis quística son diagnósticados a los 2 años
![La fibrosis quística no puede prevenirse porque es hereditaria. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/09/09/imagen/medicina.jpg)
El viernes se celebró el día mundial de la fibrosis quística y según las cifras hay falta de medicamentos para tratar esta enfermedad, en especial para los menores de edad.
Esta enfermedad es de origen hereditario y provoca acumulación de moco espeso y pegajoso en los pulmones, el tubo digestivo y otras áreas del cuerpo. También puede afectar las glándulas sudoríparas y el aparato reproductor masculino. Es uno de los tipos de enfermedad pulmonar crónica más común en niños y adultos jóvenes. Si no se cuida o detecta a tiempo, puede ser mortal.
De acuerdo a las investigaciones médicas el 75% de las personas que padecen esta enfermedad, tardan aproximadamente dos años en ser diagnosticadas. La enfermedad es más frecuente entre aquellas personas descendientes de europeos del centro y norte.
Según cifras mundiales, 70.000 niños y adultos padecen la enfermedad en el mundo y al año se diagnostican aproximadamente 1.000 nuevos casos.
Para los recién nacidos, esta enfermedad puede causar retraso en el crecimiento, incapacidad para aumentar de peso, ausencia de deposiciones durante las primeras 48 horas de vida y piel con sabor salado.
Hay síntomas intestinales que sirven para alarmar el padecimiento de esta enfermedad como el dolor abdominal a causa del estreñimiento, el aumento de gases, meteorismo o un abdomen hinchado, las náuseas e inapetencia, heces pálidas o color arcilla, de olor fétido, que tienen moco o que flotan y pérdida de peso.
En las mujeres la enfermedad también se manifiesta con tos o aumento de la mucosidad en los senos paranasales o los pulmones, fatiga, congestión nasal, episodios recurrentes de neumonía y dolor o presión sinusal causados por infección.
En los hombres, la enfermedad puede causar esterilidad y a ambos sexos inflamación repetitiva del páncreas, síntomas respiratorios y dedos mal formados.
Detección temprana
La fibrosis quística no puede prevenirse porque es hereditaria pero, se pueden realizar pruebas en aquellas personas con antecedentes familiares de esta enfermedad.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.