En el país, el 18,7% sufre de obesidad y el 37,7% de sobrepeso, según un informe del Ministerio de Salud.
El 56% de los adultos en Colombia tiene exceso de peso
![La cifra arrojada por el estudio representa un aumento de 5,2 puntos porcentuales con respecto a 2010 y de 10,5 puntos frente a 2005. Internet | Referencial](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/11/21/imagen/obesidad.jpg)
El sobrepeso en Colombia alcanzó un máximo histórico y afecta a más de la mitad de la población adulta, según un informe gubernamental publicado este martes.
Uno de cada cinco jóvenes y adultos en el país es obeso (18,7%), mientras uno de cada tres tiene sobrepeso (37,7%), concluye la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia realizada por varias entidades y universidades públicas.
El exceso de peso, que suma ambas categorías, afecta al 56,4% de los poco más de 33 millones de adultos en Colombia, agrega el informe, que se realiza cada cinco años desde 2005.
Lea además Sugieren impuestos, subsidios y etiquetas para comer sano
"El exceso de peso es un problema creciente y una tendencia preocupante. Necesitamos instrumentos de política pública para lidiar con esto", advirtió el ministro de Salud, Alejandro Gaviria.
El resultado significa un incremento de 5,2 puntos porcentuales con respecto a 2010 y de 10,5 puntos frente a 2005, y está relacionado con estilos de vida sedentarios y el consumo de azúcares, grasas y alimentos ultraprocesados.
A finales del año pasado, el gobierno colombiano fracasó en su intento de imponer un impuesto a las bebidas azucaradas, asociadas a la obesidad, en medio de un intenso cabildeo de la industria en el Congreso.
Diversos organismos internacionales han llamado a los gobiernos latinoamericanos a establecer políticas públicas para favorecer al consumo de alimentos saludables.
A los especialistas les preocupa la obesidad porque está asociada con otros males potencialmente mortales como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y algunos tipos de cáncer.
"Tenemos que retomar el debate sobre los impuestos a las bebidas azucaradas" y "avanzar en los temas de etiquetados de alimentos", en los que se señala su carga calórica, señaló Gaviria, quien reiteró que además las enfermedades derivadas del exceso de peso constituyen "una gran carga" financiera para el sistema de salud.
El estudio publicado este martes se realizó a partir de entrevistas a 151.343 personas entre noviembre de 2015 y diciembre de 2016.
En América Latina la obesidad está "desbocada", convirtiéndose en un problema de salud pública en todos los países de la región, alertó el mes pasado la agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En 24 de los 33 países latinoamericanos la obesidad afecta a más del 20% de su población.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.